Pequeños productores de Guaymallén podrían ahorrar hasta 180 mil pesos al año en consumo energético
A través de un asesoramiento personalizado, 30 horticultores del cinturón verde entraron en proceso de eficiencia energética.
La actividad comenzó con un convenio para industriales y, por medio de gestiones de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, se extendió a una prueba piloto en Guaymallén con pequeños productores hortícolas. Se trata de un análisis de consumo que lleva adelante el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) mediante un programa de eficiencia energética.
El asesoramiento está destinado a regantes del cinturón hortícola de la provincia a los que se les examinó la facturación respecto del consumo y la categoría. El objetivo es que puedan optimizar la utilización y disminuir el impacto de los costos teniendo en cuenta que se trata de un segmento productivo vulnerable.
“Si se aplican las medidas y recomendaciones, los ahorros, según cada caso, podrán rondar el 10% en promedio”, explicó Andrés Eluani asesor del programa. Del análisis que se llevó adelante se concluyó que si bien los resultados son variables, al 80% de los productores se les observaron asuntos para corregir.
Entre las herramientas que se analizan, se pormenoriza el consumo histórico para que el productor pueda contratar mejor la energía que utiliza. A diferencia de los hogares, las empresas, industrias o productores tienen la posibilidad de solicitar a las distribuidoras los niveles de potencia que necesitan.
Otro de los aspectos que se estudian, según comentó Eluani, son las sanciones que pagan por mal consumo de energía: “Esto es evitable cuando se corrigen las instalaciones”, afirmó.
El encuadramiento impositivo cuando se trata de sujetos no categorizados, los mecanismos de riego, el consumo histórico, son aspectos que podrían ahorrarles a los 30 productores asesorados unos $180 mil anuales, según concluyó el informe.