Pérez anunció en San Rafael que habrá tasa cero para pequeños productores e industriales
El gobernador Francisco Pérez y gran parte de su gabinete participaron junto con el intendente de San Rafael, Emir Félix, en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas para celebrar el 111º aniversario de ese departamento sureño.
En un almuerzo que se realizó en el predio ferial del Algarrobal, Pérez destacó las acciones del Ejecutivo que vienen realizándose para beneficio de los sanrafaelinos.
En materia sanitaria, el mandatario provincial aseguró que el Hospital Schestakow amplía sus guardias y tendrá ese servicio pediátrico y de adultos y que sumaron una ambulancia. Además anunció que “el Centro de Salud de Valle Grande tendrá los tres cargos que requerían”.
En lo vinculado al sector agroindustrial, el Gobernador anunció que atento a los reclamos realizados por los pequeños productores e industriales y “en la próxima Ley Impositiva tendrán tasa cero de Ingresos Brutos sin ningún tipo de restricciones”.
En cuanto a las obras, Pérez realizó importantes anuncios en materia de infraestructura, entre los que se destacan la línea eléctrica de alta tensión Nihuil IV, la doble vía San Rafael-General Alvear e importantes avances en la red de gas y obras de Irrigación..
En lo que respecta al turismo, el Gobernador señaló que San Rafael “ha ganado sin dudas un reconocimiento en el mapa del turismo de Argentina, fruto del esfuerzo y la cooperación del sector público y privado” y anunció el llamado a concesión para la explotación turística con destino de alojamiento, gastronomía y recreación del campamento de Valle Grande.
Respecto al sector privado y en materia de recuperación industrial, Pérez destacó los casos de Manferro (ex-Carbometal) como empresa ícono de la región, que “con una inversión de $70 millones empleará en forma directa a más de 150 personas y en forma indirecta otras 50. Además explorará ferrrosilicio, sustituyendo las importaciones”.
Y también rescató el caso de la empresa metalmecánica Tassaroli con bases comerciales en Chile, Brasil y Estados Unidos, que “cuenta con 200 trabajadores y ha invertido más de $40 millones en lo que va del año. Estas inversiones nos dan fuerza y optimismo y demuestran que hay mucho interés en nuestra provincia”, tal como afirmó Pérez en su discurso.
Más beneficios para el sector agrícola
El Gobernador señaló además que los productores tienen una herramienta de crédito muy importante, a través del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, y en articulación con bancos, como el Nación, el Credicoop, el Bice y con la incorporación reciente del Supervielle y el Santander-Rio se ofrecen tasas subsidiadas a la producción, a la industria y al fomento del empleo.
Precisó también que existe una línea de financiamiento para la adquisición de maquinaria industrial que promueve el "Compre Mendocino" y el desarrollo de nuestras pymes metalmecánicas y que esta línea permite extender el plazo de devolución del préstamo de 5 a 7 años. “Si la maquinaria que se adquiere es fabricada por mendocinos financiamos hasta $2 millones con una tasa del 12.5%”, tal como afirmó el mandatario provincial.
El Gobernador expresó que se escucharon los reclamos realizados por los pequeños productores e industriales y por eso en la próxima Ley impositiva tendrán tasa cero de Ingresos Brutos sin ningún tipo de restricciones.
Además recordó que “somos la única provincia que tiene toda su superficie bajo observación de radares meteorológicos”.
Pérez anunció además que “con el beneficio de la Ley 7074 hoy se entregaron a 17 productores ganaderos subsidios por $3 millones para engorde de animales y maquinarias”. Y agregó que estas acciones permitirán desarrollar un Plan Estratégico ganadero para la Provincia de Mendoza.
La vitivinicultura tuvo un lugar importante en el discurso del Gobernador, en el cual afirmó que se establecerá una compensación hasta el equivalente a U$S 0,10 por litro de vino exportado y a las exportaciones nuevas de vinos blancos genéricos a fin de reintegrar los impuestos indirectos pagados durante el proceso de producción, elaboración, logística y comercialización. Los beneficiarios serán productores, cooperativas y/o pequeñas y medianas bodegas.
En ese sentido destacó que “a través de Belgrano Cargas (Trenes Argentinos) ayer se firmó un convenio que estable tarifas diferenciales de transporte de carga por Ferrocarril desde Mendoza a Buenos Aires para la exportación de vinos y mostos. Estimamos un ahorro entre $100 por contenedor exportado”.
Además agregó que para incentivar la destilación, se le otorgará a cada tenedor de vino que disponga realizarla, un incentivo de hasta $ 1,50 por litro de vino”.
Pérez señaló que a través del Banco Nación se pondrán a disposición de las bodegas compradoras de vino, la línea especial de crédito con subsidio de tasa de hasta 9% para bodegas que compren vino blanco a $3 y vino tinto a $3,50, precio que se irá actualizando. La condición para tomar esta línea es comprar los vinos genéricos de contado a los precios sugeridos.
Acciones para combatir el delito en el Sur
En cuanto a la Seguridad, el Gobernador dijo que el Ejecutivo provincial y municipal trabajan en acciones conjuntas y planificadas. En esa línea, Pérez aseguró que San Rafael ya cuenta con 45 cámaras instaladas en distintos puntos del departamento y se está ampliando el CEO Central. Además pronto se sumarán otras 50 cámaras de videovigilancia que ayuden a combatir el delito en ese departamento.
“Hemos creamos la Delegación de la Unidad Motorista de Acción Rápida (UMAR) en el ámbito de Cuerpos Especiales con domicilio en Las Paredes y elevamos a rango de Comisaría la Subcomisaría de Cuadro Nacional”, aseguró el mandatario provincial. Y agregó que se construirá un nuevo penal en San Rafael.
Además, el Gobierno provincial ya entregó 15 vehículos entre autos y camionetas cero kilómetro y los sanrafaelinos cuentan con una nueva autobomba.
Sobre uno de los pilares de su gestión que es la construcción de viviendas, dijo que “se han entregado 5.700, se están construyendo más de 5.200 y en breve se comenzarán a edificar 6.550 nuevas viviendas, convirtiendo a Mendoza en la provincia que más casas construye”. Mientras que en San Rafael se han entregado 352 viviendas a través del IPV, se están construyendo 460 más y se iniciarán otras 540 viviendas, además de los créditos individuales de PRO.CRE.AR con los cuales serán beneficiados miles de mendocinos.
El Gobernador rescató las acciones que se vienen realizando desde el Gobierno nacional y desde el Ejecutivo provincial por la integración argentino-chilena. En esa línea pidió a los empresarios y funcionarios presentes en el almuerzo que “aunar esfuerzos para el proyecto de Chile y Argentina y para sumar a Brasil”. Además contó que la semana próxima una delegación mendocina estará en Chile para la firma del protocolo que sirva de marco para el avance de los pasos fronterizos que comparten ambos países.
Para cerrar, Pérez aseguró que “en el día a día cuenta el esfuerzo de cada sanrafaelino y de cada mendocino, cuenta el esfuerzo de los empresarios, y cuenta también la presencia del Estado municipal, provincial y nacional. Porque no son tiempos fáciles y hay condicionantes coyunturales y estructurales que no hacen sencilla la tarea. Pero aquí estamos para producir cambios significativos y para producir cambios que representen una mejoría cada día, por pequeña que esta pueda parecer”.
Acompañaron al Gobernador los ministros Rolando Baldasso (Infraestructura), Matías Roby (Salud), Marcos Zandomeni (Energía), Marcelo Costa (Agroindustria), Rodolfo Lafalla (Trabajo, Justicia y Gobierno), Javier Espina (Turismo), Guillermo Elizalde (Tierras, Ambiente y Recursos Naturales), Cristián Bassin (Desarrollo Social) y Leonardo Comperatore (Seguridad), junto con la secretaria coordinadora de la Gobernación, Lia Alvarez.
Para descargar el discurso ingresar aquí.
Notas relacionadas
En el aniversario de San Rafael el Gobernador destacó avances en Irrigación