Pérez cerró el encuentro "Jóvenes construyendo una nueva ruralidad"
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos organizó el encuentro Jóvenes Construyendo una Nueva Ruralidad en el marco de la XXXII Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas. El Gobernador Francisco Pérez, asistió al cierre del encuentro.
Cerca de 150 chicos se participaron del encuentro con el objetivo de entregarle al mandatario provincial las conclusiones de este cónclave, que juntó a más de 300 jóvenes de zonas rurales durante el viernes 10 y el sábado 11 de mayo en el polideportivo de General Alvear.
Las consignas principales estaban vinculadas a la generación de políticas productivas y sociales que contribuyan a generar arraigo. “Desarrollo Productivo, Agregado de Valor y Comercialización”, “Educación Rural”, “Asociativismo y Cooperativismo” fueron los ejes del documento leído por los jóvenes.
Una vez escuchadas las conclusiones el Gobernador se dirigió a los participantes y manifestó que “es una alegría inmensa saber que los jóvenes se juntan para discutir el presente y el futuro de nuestra provincia y de nuestro país”. El mandatario de los mendocinos agregó “sepan que sus preocupaciones están vinculadas a los ejes de nuestra gestión, las políticas públicas están centradas en la producción y las de infraestructuras en la vivienda”.
“Es importante que los jóvenes discutan la matriz productiva de la provincia, la producción en relación a la educación, a la mejora de la infraestructura, la escuelas agrotécnica”, expresó el funcionario y se refirió al trabajo que viene desarrollando el Gobierno con los productores asociados y puso como ejemplo el crédito para la compra de la Bodega de los Contratista.
Luego de referirse a la misión de mejorar las condiciones de los trabajadores rurales y de eliminar el trabajo infantil, Pérez habló de sumar infraestructura para optimizar el cuidado del agua y cerró su discurso remarcando los ejes de la política productiva.
“Para nosotros la tierra es lo más importante y debe estar cultivada y en manos de los productores. La tierra es para los productores y no para emprendimientos inmobiliarios”, enfatizó en el cierre el Gobernador
Jóvenes Construyendo una Nueva Ruralidad
Esta es la segunda edición del encuentro “Jóvenes Rurales Construyendo una Nueva Ruralidad”. Su organización estuvo a cargo de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos y en esta oportunidad reunió a más de 300 jóvenes de toda la Provincia.
La mayoría de estos chicos pertenecen a asociaciones y cooperativas vinculadas a la producción agropecuaria o son alumnos avanzados de escuelas agrotécnica.
Durante el encuentro se discutieron los ejes contemplados en el Plan Provincial de Juventud Rural: Educación Rural; Trabajo en el marco del Derecho; Desarrollo Productivo, Agregado de Valor y Comercialización; Asociativismo y Cooperativismo; y Articulación Institucional.
El documento que se le entregó al Gobernador, se sentó sobre estas líneas y consignó: “tierra, agua e industrialización de la producción para el arraigo de la juventud rural”, condiciones dignas para los trabajadores del campo” educación integrada a la producción”, “organización y participación para una juventud arraigada”.
NOTAS RELACIONADAS
El Gobernador de Mendoza hizo un balance de lo actuado en favor del sector agropecuario en el 2012
Pérez anunció grandes inversiones para el crecimiento productivo agrícola ganadero en General Alvear