Pérez contó alguno de los temas que tiene en agenda para viajar a Chile con Cristina
El 15 y el 16 de marzo la Cristina Fernández de Kichner viajará al país trasandino junto a Francisco Pérez en una comitiva oficial para tratar asuntos bilaterales y regionales con el presidente Sebastián Piñera, entre los temas pautados figuran asuntos de comercio bilateral e Infraestructura.
“Hay convenios de integración, trabajos que se vienen haciendo entre ambos estados y en el caso de la Provincia se debe seguir trabajando con las distintas regiones de Chile para poder Inaugurar el paso Pehuenche y el Centro Integrado”. Comentó el Gobernador de la Provincia respecto a los temas que atañen a Mendoza y al país vecino, esta mañana, en Tunuyán en una conferencia de prensa luego de entregar un subsidio de $400 mil al mencionado departamento.
Pérez aseguró que también van a dialogar sobre los estudios técnicos del lado argentino y chileno por el Paso Las Leñas, puesto que es el paso de más baja altura y que abre toda una potencialidad para el sur de la provincia y el Valle de Uco.
Otros de los puntos que remarcó el Gobernador es: “la puesta en marcha del proceso licitatorio del túnel de baja altura para el tren trasandino”.
Actividades oficiales en Chile
Las actividades oficiales en Chile iniciarán con una cena en la Casa de La Moneda el jueves a las 21:30.
El viernes en horas de la mañana realizarán una ofrenda floral a O’Higgins y San Martín, próceres de gran envergadura para ambos países, en la plaza de la Constitución. Luego se iniciará una reunión bilateral entre presidentes y la firma de convenios tras lo cual los mandatarios de ambos países harán declaraciones a la prensa.
Finalmente la comitiva se dirigirá en visita oficial a la casa del embajador argentino en Chile Ginés González Garcia.
Caso Matías Quiroga
“La muerte de Matías Quiroga es sin lugar a dudas un impacto muy duro. Tengo mucho dolor, mucha angustia; tenemos que doblegar los esfuerzos y todo lo que hagamos puede resultar poco ante una situación de esta envergadura”, manifestó Pérez en la conferencia en Tunuyán y expresó: “acompañamos en el dolor de los padres, los familiares, los hermanos y los amigos. Uno se pone en su lugar como padre de familia, no como gobernador y esto nos obliga a trabajar fuertemente con el poder judicial y mejorar sensiblemente las políticas sociales”.