Pérez expuso proyectos de inversión ante empresarios chinos que visitan Mendoza


El gobernador Francisco Pérez recibió a miembros de una comitiva de empresarios de China, ante quienes presentó los principales proyectos de inversión  que ofrece Mendoza.

Entre los proyectos que Pérez expuso se encuentran: la explotación de potasio en Malargüe, los aprovechamientos hidroeléctricos Cordón del Plata, el Baqueano e Integral Río Grande, trenes para las líneas San Martín y Belgrano, el Paso Internacional Las Leñas, la Empresa Mendocina de Energía, proyectos hidrocarburíferos y el Corredor Bioceánico, cuya presentación estuvo a cargo del empresario de nivel nacional, Eduardo Eurnekian.

Este encuentro ha sido posible gracias a las misiones llevadas a cabo por la gestión Pérez en los años 2012, 2013 y 2014.

La delegación estuvo compuesta por Congjun Zheng, de la empresa Shandong Henerson Group Co. LTD, ocupada  en la fabricación de Maquinaria Agrícola; Shijin Li de Linyi Long Fung Hong Yi Keng Real Estate Developing Co. LTD, ocupada en la Comercialización de Forrajes; Jierong Dong y Shaowu Zhang de Erdos Tai Po Investment Co., Ltd. dedicado a inversiones.

También participaron  Huili Zou, Deputy General Manager del ICBC Private Banking, Jianhua Wang de ICBC Mongolia Branch – General manager of private banking center; Weimin Zhang de ICBC Private Banking – Shandong Branch – General Manager; Qi Chen de  ICBC Private Banking – Products Deputy General Manager, Dan Sun de ICBC Private Banking – Integral Management de ICBC Private Banking Staff y Javier Lupiañez Gerente Regional del Banco ICBC.

En la oportunidad Huili Zou, manager general del Banco, expresó: "Estamos muy felices de estar en Argentina y en particular en Mendoza, sobretodo porque nos tocó este tiempo maravilloso. Este es nuestro segundo encuentro luego de que nos conociéramos en abril del año pasado en Shangai. Allí tuvimos la oportunidad de conocer la cultura, la amabilidad y el vino mendocino, lo que nos dio más motivos para venir a Argentina".

Para finalizar explicó: "En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de traer a privilegiados clientes nuestros para que, conociendo esta tierra, podamos encontrar beneficios mutuos".

A su turno, el Gobernador expuso en el Salón Patricias acerca de la trayectoria exportadora que posee la Provincia que envía productos locales a 150 países. Sólo en 2013 se exportaron USD 1.660 millones y es el único Estado provincial que posee casas que la representan en Nueva York (Estados Unidos), Shanghai (China), San Pablo (Brasil) y Caracas (Venezuela).

Detalló que del total de exportaciones el 70% corresponde al sector Agroindustrial, le siguen las manufacturas de origen industrial y los productos primarios, con un 17 y 11 %, respectivamente.

Y agregó que entre los principales productos exportados se encuentran vino fraccionado (en un gran porcentaje), ajo, mosto concentrado, vino a granel y ciruelas desecadas sin carozo.

Pérez puso acento además, en la necesidad de convertir al Pacífico como el principal ámbito para el comercio internacional del siglo XXI, revirtiendo la supremacía que tuvo el océano Atlántico durante el siglo pasado.

Y especificó que: "El continente asiático demanda de manera imperiosa agua, alimentos y energía, los tres elementos que más potencialidad tiene nuestra región para producir".

En representación del Gabinete provincial estuvieron presentes los ministros de Energía, Marcos Zandomeni; de Transporte, Diego Martínez Palau; de Infraestructura, Rolando Baldasso; y de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg.