Pérez habilitó el primer tramo de la iluminación del acceso Este


El Gobernador Francisco Pérez, acompañado por el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, por el titular de Vialidad Provincial, Enrique Soler y por autoridades de Vialidad Nacional habilitó el primer segmento del nuevo sistema de iluminación del acceso Este (Ruta Nacional Nº 7), compuesto por 112 columnas de un total de 600 que componen la primera etapa de la obra.

Se trata de un avance fundamental para jerarquizar uno de los accesos más transitados del Gran Mendoza por el cual circulan más de 65.000 vehículos por día, y a un conjunto de barrios y empresas ubicados en los laterales del acceso.

La obra en su conjunto

El sistema de iluminación del acceso Este comprende -en una primera etapa-una longitud de 7 kilómetros, es decir, el tramo comprendido entre el Puente de Hierro (Guaymallén) y el empalme con el carril Rodríguez Peña (Maipú). La obra cuenta con financiación de Vialidad Nacional y el monto a invertir supera los $ 12 millones. En tanto que la Dirección Provincial de Vialidad tuvo a su cargo el desarrollo del proyecto, la licitación y la inspección de la obra.

Detalles técnicos

En el cantero central del acceso se han colocado lámparas de vapor de sodio de 400 w que producen luz amarilla, mientras que en las ramas de ingreso y egreso al acceso se han colocado lámparas de mercurio halogenado que emiten luz blanca con el fin de otorgar a los conductores un elemento distintivo al momento de ingresar a los laterales del acceso.

Todo el sistema eléctrico ha demandado la construcción de 14 subestaciones transformadoras distribuidas en forma estratégica, de las cuales 3 ya están operativas.

Uno de los objetivos de la obra es preservarla de todo tipo de actos de vandalismo para lo cual los tableros de comando están ubicados a una altura inaccesible mientras que la puesta a tierra se realiza mediante un cable “acero-cobre” antirrobo, reemplazando el tradicional tendido con jabalinas.

Ampliación de la obra

La Dirección Provincial de Vialidad está en contacto permanente con Vialidad Nacional para gestionar la ampliación de la obra. Esto significa una modificación del proyecto, ampliación del plazo y lógicamente ampliación de partida por parte de la DNV. El próximo tramo comprende el arribo hasta la intersección con la Ruta Provincial 50, es decir, el ingreso a Rodeo del Medio.

Una obra fundamental para la seguridad

El sistema de iluminación de acceso Este (Ruta Nacional Nº 7), se desarrolla no sólo en un área con gran caudal vehicular sino que también tiene su influencia en la seguridad de quienes viven y transitan por calles Tirasso, Urquiza, carril Ponce, Gobernador González, barrio Santa Ana, además de beneficiar a un conjunto de nuevos barrios privados, comerciantes y desde luego a todo el tránsito que se dirige a las empresas ubicadas en el sector de la obra.

En resumen

– El tramo que se habilita comprende el tendido eléctrico desde el Puente de Hierro hasta el intercambiador con calle Luis Tirasso (112 columnas entre centrales y laterales)

– Cada columna central consta de 12 metros de alto con dos brazos de 4 metros por lado. Las columnas de los laterales constan de 9 metros de alto con dos brazos de 2,5 metros por lado.

– La obra en su conjunto consta de 600 columnas y 14 nuevas subestaciones transformadoras.

– La luz del acceso es amarilla (vapor de sodio) y la de las ramas de ingreso y egreso al acceso es blanca (mercurio halogenado), para brindar mejor visibilidad a los conductores.

– Del total de la obra (Puente de Hierro – Empalme con carril Rodríguez Peña), ya se han colocado el 98% de las columnas.

– La inversión supera los $12 millones.