Pérez inaugurará el nuevo edificio de la escuela 4-231 de Costa de Araujo
Exactamente dos años después de que se anunciara su construcción, el gobernador Francisco Pérez y el intendente Roberto Righi dejarán inauguradas este sábado las obras del edificio nuevo de la escuela 4-231 Sin Nombre, de Costa de Araujo, Lavalle.
El acto formará parte de los festejos por el 215° aniversario de la fundación del departamento del norte provincial.
En este sentido, fue el propio Francisco Pérez, cuando era ministro de Infraestructura, quien anunció en octubre de 2010 que el establecimiento lavallino iba a tener su edificio propio, dado que su matrícula se dividía -y también lo hizo hasta los últimos días- entre el Centro Integrador Comunitario de la zona y la escuela 2-043 Roberto Zaldívar, situación que no era la más adecuada para el cursado.
Además del gobernador Pérez y Righi, está prevista la presencia del ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, el subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, y el director del establecimiento, Fernando Arias, entre otras autoridades.
Ya con el edificio nuevo construido, tanto los 200 alumnos como el cuerpo docente y no docente podrán disfrutar de mayores comodidades y espacios más confortables para el dictado de clases, con el objetivo de mejorar día a día la calidad educativa.
La escuela fue creada en 2009 y en sólo tres años de vida comenzará a contar con nuevas instalaciones, ubicadas en la esquina de María Esther y Ruta Provincial 34, a sólo 15 kilómetros de la Villa Tulumaya.
“De esta manera estamos saldando deudas históricas en Lavalle, un departamento siempre postergado. Trabajamos para que este departamento tenga las mismas posibilidades que cualquiera de los otros 17 que hay en la provincia”, decía en 2010 el ahora gobernador cuando se anunciaba la construcción de la escuela.
La construcción del nuevo edificio escolar lavallino viene siendo demandado por la comunidad educativa desde 2009, dado que es el único que posee la oferta de tecnología, arte y diseño en la zona de Costa Araujo y sus alrededores.
La obra comprendió la edificación de 1.235 metros cuadrados, que demandó una inversión oficial total de $4.850.000. Fue financiada con fondos nacionales por intermedio del Programa Más Escuelas, perteneciente al Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
Los trabajos fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura, a través de la empresa RIEC SA.
Detalles de las obras realizadas:
Área pedagógica
Aula p/Centro de Recursos
Cinco aulas comunes
Aula de Informática
Área de Gestión y Administración
-Dirección
-Secretaría y Administración
-Sala de Docentes
-Sanitario p/discapacitados
-Vicedirección / gabinete psicopedagógico
Área de Servicios
-Hall de acceso
– Baño para discapacitados
-SUM, comedor
– Cocina, despensa y depósito
-Galería semi-cubierta
– Grupo de Cisterna
– Grupo sanitario diferenciado por género
– Playón Deportivo