Pérez participó de la apertura del 71° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional
Esta mañana, en el Hotel Diplomatic, se realizó la apertura del 71° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El gobernador Francisco Pérez asistió al acto y manifestó que "para nosotros es un honor que estén en Mendoza , ya que las universidades publicas representan grandes pactos sociales".
En ese sentido, el mandatario provincial explicó que: "hay muchos padres y madres, entre los que me incluyó, que trabajan muy duro para sus sus hijos puedan ir a la universidad y que tengan las oportunidades que ellos no tuvieron". Luego aseguró que "es mediante este pacto que se construyen pueblos de espíritu grande, como decimos nosotros".
Al respecto aseveró que esto representa un acuerdo entre clases sociales: "ya que desde el ciudadano más humilde hasta el más rico pagamos de manera solidaria la educación universitaria".
Pérez finalizó su discurso con una pregunta a modo de reflexión para los asistentes al encuentro: "¿Qué estamos haciendo los graduados de las universidades públicas para devolverle a nuestra nación y a la comunidad, la oportunidad que nos brindó. Y cómo contribuimos a la construcción de una Argentina más justa y más solidaria?"
En el encuentro, que se realiza hoy y mañana en la Universidad Nacional de Cuyo, el rector anfitrión, Arturo Somoza, finalizará su gestión como presidente del Consejo y habrá elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo y la presidencia y vicepresidencia. Y en el transcurso del encuentro, se espera una presentación del secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Aldo Caballero, y del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Omar Judis.
El Plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del CIN. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su Estatuto, figuran: definir y aprobar las políticas del Consejo. Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.
Consejo Interuniversitario Nacional
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se creó por decreto del presidente Raúl Alfonsín, el 20 de diciembre de 1985. El Consejo es una persona de derecho público no estatal que se sostiene, primordialmente, con los aportes que realizan sus miembros.
Durante sus primeros diez años de vida, nucleó, exclusivamente, a las universidades nacionales que, voluntariamente, se adhirieron a él como organismo coordinador de políticas universitarias. A partir de la sanción de la Ley de Educación Superior (1995), se incorporaron los institutos universitarios y las universidades provinciales reconocidas por la Nación.
El CIN tiene funciones, esencialmente, de coordinación de políticas universitarias y la promoción de políticas y actividades de interés para el sistema público de Educación Superior. Es, además, órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario. Junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y representantes de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), integra el Consejo de Universidades, que preside el Ministro de Educación de la Nación.