Pérez presidió la candidatura de la Payunia como Patrimonio de la Humanidad
El gobernador Francisco Pérez presidió hoy, miércoles 5, la presentación oficial de la Payunia de Malargüe, con sus paisajes, sus conformaciones geológicas, sus ríos y más de 800 conos volcánicos, como candidata a Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO. Lo hizo durante el acto de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
Durante el acto se destacó el trabajo de preparación de documentación de la Payunia y la necesidad de iniciar un proceso de conocimiento provincial, nacional e internacional de la región.
En tanto, el gobernador Francisco Pérez afirmó que “en este Día del Ambiente tuvimos dos actividades trascendentes: una vinculada con el Encuentro Internacional de “Agua, Productividad y Desarrollo” y la otra, la relacionada con el área de la Payunia y su presentación como candidata a ser reconocida a nivel mundial, cuyo informe y documentación será presentado en la Legislatura”. Mencionó que esta propuesta excede las posiciones sectoriales y políticas de cualquier Gobierno, donde no solo están comprometidos los esfuerzos de Malargüe y Mendoza, sino también del país.
Pérez hizo alusión a la contribución que significará la Payunia incorporada a los circuitos de bellezas naturales de la Argentina. Por último instó a trabajar para conseguir el “título” de Patrimonio Mundial y a contribuir con el cuidado del ligar.
En el acto, el mandatario firmó un decreto por el que se declara de interés provincial la mencionada postulación, y la conformación del comité provincial de nominación y posteriomente entregó un cheque por $ 500.000 al intendente de Malargûe por el trabajo realizado sobre Payunia.
El evento se realizó en el Salón Patricias Mendocinas del Cuarto Piso de Casa de Gobierno. Allí estuvieron presentes los intendentes de Las Heras, Rubén Miranda; de Guaymallén, Alejandro Abraham; de Tunuyán, Martín Aveiro y de Malargüe, Juan Agulles y miembros de la comunidad científica y de organizaciones sociales.