Pérez se convirtió en el primer Gobernador en disfrutar del "Día de Campo" de General Alvear


El Gobernador Francisco Pérez se convirtió hoy en el primer mandatario de Mendoza en participar del Día de Campo, una celebración que es la antesala a la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas y que ha sido pensada, desde sus orígenes por la Cámara de Comercio, Agricultura y Ganadería de General Alvear, para que la prensa departamental, provincial y nacional conozca las distintas actividades que se realizan en el campo y viva un día pleno de ruralidad.

La jornada campera que se vivió este sábado fue la presentación de la XXXIV Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas que tendrá lugar entre el 6 y 10 de mayo en el departamento de General Alvear.

El Gobernador fue recibido por el Intendente, Juan Carlos De Paolo, el Presidente de la Cámara de Comercio, organizadora del evento, Ariel Romero y Arturo Anaya, anfitrión del evento como dueño del campo en que se realizó el festejo. Como cada año, cientos de productores, medios de comunicación y público en general disfrutaron de las actividades propuestas y degustaron las delicias campestres con las que un ejército de cocineros y asadores deleitaron a los presentes.

“Estoy agradecido de estar hoy aquí, en este Día de Campo -dijo Francisco Pérez ante los cientos de personas allí reunidas-. Y quiero que sepan que la presencia de un gobernador en este festejo es un gesto más que muestra el compromiso y el trabajo mancomunado que se viene realizando con la comunidad alvearense”.

El Gobernador explicó que la problemática del sector no le es ajena ya que durante 12 años trabajó en la Dirección de Ganadería. En este sentido señaló que el crecimiento de la ganadería, evidenciado en los campos del secano mendocino, seguirá profundizándose debido entre otras cosas a la expulsión de la ganadería de la pampa húmeda por los cultivos intensivos.

Pérez anunció además que “hace dos días, el 9 de abril, fue aprobada por el Consejo de Obras Públicas la documentación técnica para el llamado a Licitación del Proyecto Ejecutivo para la Construcción del Anillo Eléctrico entre las Estaciones Transformadoras de Monte Comán y Bowen”.

Esta es una obra que permitirá optimizar el servicio eléctrico, mejorando la calidad de prestación del mismo en área de desarrollo de ganadería de zonas áridas y repotenciar el suministro eléctrico de las líneas monofilares de Electrificación Rural Ganadera existentes.

“Esta obra posibilitará el suministro eléctrico a usuarios lindantes y colindantes a la Ruta Prov. 203 y 204 entre las Localidades de Monte Coman y Bowen, contando con energía eléctrica trifásica para quienes necesitan de este servicio para el  desarrollo agrícola y ganadero de sus propiedades. Además de  facilitar la instalación de sistemas de riego tipo pivot, los cuales potenciarán las posibilidades de producción en la zona”, comentó Pérez en ese marco rural.

El Gobernador, por último, mantuvo una reunión con productores para abordar el Programa de Bosques Nativos en la que se garantizó la acreditación de $1,5 millones con los que se beneficiará a 35 productores de General Alvear.

La fiesta mantuvo las buenas costumbres de años anteriores, donde para recibir a los visitantes se comienza desde temprano con el acostumbrado mate cocido con tortafritas recién sacadas de la olla, seguidas de cerquita por el tradicional trago de ginebra acompañando los pasteles criollos. Mientras, avezados cocineros preparan desde temprano un rico locro que será el primer plato antes de llegar a  los ansiados costillares a la llama.

General Alvear comenzó, de esta manera, la recta final hacia la XXXIV edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas.