Pérez: "Vamos a comenzar gestiones para que Mendoza tenga su primer Parque Nacional"


El Gobernador Francisco Pérez, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el titular de la cartera de Turismo de Mendoza y actual presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, entregaron distinciones y certificaciones en Calidad turística a diversos prestadores y empresas locales.

Durante el encuentro que tuvo lugar en el cine Imperial de Maipú, el Gobernador adelantó que, como parte de las acciones y el trabajo conjunto que la Provincia lleva adelante con la Nación, “en esta visita del ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer, vamos a comenzar con las gestiones para que Mendoza tenga su primer parque nacional".

Asimismo Pérez recordó que Mendoza aguarda los resultados de las acciones que han llevado adelante para que la Unesco reconozca como patrimonio de la humanidad a la Reserva La Payunia, en Malargüe, y el Sistema Vial Andino Qhapac Ñan, de Uspallata.

Mendoza, sinónimo de calidad turística

Las distinciones fueron otorgadas a prestadores que aplicaron los programas y directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística que surge de la estrategia de "mejorar y asegurar la calidad en todos los destinos", acordada en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. La estrategia se desarrolla desde la Subsecretaría de Calidad Turística que con una metodología práctica facilita las herramientas necesarias para promover el propio desarrollo de los actores del sector.

Pérez destacó el trabajo conjunto y “la sinergia entre el Estado y el sector privado, que han permitido mejorar la calidad de nuestros servicios. En 2013 esto se reflejó en la visita de 2.900.000 turistas a nuestra provincia. Como así mismo a que se hayan realizado más de 350 congresos, hemos mejorado la oferta complementándola y agregándole valor”.

Además, el Gobernador comentó: “hemos proyectado en los 12 meses del año el promedio de ocupación hotelera y supera el 50%”.

Javier Espina, por su parte, se explayó sobre los motivos del encuentro y destacó el haber entregado la certificación de calidad de servicios turísticos a mas de 70 prestadores. “En la Provincia comienza a percibirse una cultura turística que nos lleva a cumplir con las expectativas del visitante y de eso se trata ser un destino de calidad”, señaló el ministro.

El acto fue también escenario para la firma de un convenio entre el Ministerio de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR); convenio que tiene como fin la cooperación de las partes para llevar adelante acciones promocionales destinadas a la difusión del Turismo del Vino en el mercado interno, en el marco del Plan de Marketing, Comunicación y Promoción del Enoturismo en la República Argentina. 

“El turismo ligado a la vitivinicultura se ha convertido en la principal actividad económica de la Provincia, ubicándose en el 28% de un producto bruto geográfico estimado en 19.000 millones de dólares durante el año pasado”, indicó el mandatario mendocino.

En tanto que el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, señaló que el trabajo que ha desarrollado Mendoza en el marco de este Plan ha permitido que en 10 años la Provincia haya triplicado la inversión turística, la calidad del servicio y el movimiento turístico”.

 Hilda Wilhelm de Vaieretti, presidente de COVIAR, señaló que “Que hoy estemos todos los organismos e instituciones públicas y privadas de la Provincia y del País, dan cuenta de que la vitivinicultura argentina es un patrimonio que nos une y nos obliga a sostenerlo y desarrollarlo en el tiempo, porque vamos por el buen camino ”.

El encuentro contó la presencia del intendente de ese departamento, Alejandro Bermejo; lasubsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara;el subsecretario de Calidad turística, Gonzalo Casanova Ferro; la presidente de COVIAR, Hilda Wilhelm de Vaieretti; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.

Maipú, anfitrión de calidad

Esta comuna, sede del evento, fue el primer municipio de la Argentina y Latinoamérica que logró certificar normas de calidad en distintos procesos de su gestión. Desde el año 2000 ha certificado tres veces normas internacionales de aseguramiento de la calidad, recertificándolas en 2005 y 2008.

Maipú es uno de los departamentos más destacados de la Provincia por sus excelentes bodegas y olivícolas sus paisajes, viñedos, museos, cabañas rurales, iglesias ancestrales y santuarios. En el departamento también se pueden encontrar alojamientos de alta gama urbanos y rurales y exquisitos restaurantes. Cuenta además con un circuito denominado Ruta del Vino y el Olivo que el turista puede recorrer disfrutando una amplia variedad de productos naturales.

Reconocimientos otorgados

Por el programa Buenas Prácticas en Destino se distinguió a los emprendimientos: El Montañés Hotel; Hotel Los Cóndores; Hotel Valle Andino; Tierra de Luna; Mirador Casas de Montaña; Pueblo del Río; El Pinar en la Ventana; Los Negritos; Bodegón de Montaña; Desnivel; Pizarro Expediciones; Argentina Rafting; Informador Turístico de la Dirección de Turismo de Las Heras; Informador Turístico de la Dirección de Turismo de Luján de Cuyo; Chocolatería y Artesanía Aconcagua.

Por el programa Directrices Turismo Familiar se reconoció el trabajo de Cabañas Sol y Nieve; Finca San Jorge y Posada del Jamón.   

En tanto, por el programa Directrices de Gestión Turística para Bodegas recibieron una distinción: AchavalFerrerWinery; Algodón WineStates; Antigua Bodega Giol; Bianchi Cavas de WeinertSA; Cruzat Filósofos; Dominio del Plata; Familia Antonietti; Familia Giaquinta; Labiano; La Rural; Rutini; Luigi Bosca; Montequieto; Murville; Navarro Correas; Nieto Senetiner; Suter; Tempus Alba; Tierras Altas; Familia Arizu.

Por el programa Directrices Gestión Ambiental: Olivícola Pasrai; Bodega Trapiche;Club Tapiz; Bodega Sin Fin; Posada CavieresWineFarm; Viña Santa Julia; Bodega Zuccardi; Bodega Familia Cecchin; Posada Verde Oliva; Bodega La Añorada; Bodega Florio; Finca Flichman.

La Dirección de Turismo de Luján de Cuyo revalidó su certificación en Directrices de Gestión Turística de Municipios, mientras que, en el marco del Sistema Argentino de Calidad Turística (SATC), fueron 14 las bodegas miembros reconocidas en el Club de la Excelencia, el primer club de estas características del país. Ellas son: AlgodonWine Estate; Altavista; Atamisque; Bianchi; Chandon; Clos de Chacras; Luigi Bosca; Norton; O'Fournier; Pulenta State; Ruca Malen; Terrazas de Los Andes; Zuccardi; Club Tapiz.

Así, el trabajo coordinado entre el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Provincia logra dar impulso sostenido al trabajo de decenas de emprendedores de pequeña, mediana y gran envergadura, quienes, con su labor y compromiso hacen del destino Mendoza una plaza que pondera la calidad en sus servicios y productos.