Personas con discapacidad visual realizaron una caminata en Papagayos
El área de Discapacidad de la Subsecretaría de Deportes inició su calendario de actividades. En esta ocasión, el lugar elegido fue la Colonia Educativa de Papagayos y la caminata estuvo orientada exclusivamente a personas con discapacidad visual.
Los encargados de dar la bienvenida fueron el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; la directora de Deporte Social y Comunitario, Viviana Balzarelli, y la coordinadora del área de Discapacidad, Gabriela Sarlo.
El jefe de la cartera de Deportes destacó la labor del personal del área y su esfuerzo constante por asesorar y coordinar acciones que lleguen a todas las personas con discapacidad.
Pasadas las 9 de la mañana arribaron al lugar unas 70 personas, entre participantes y colaboradores. Desde la organización se pensó cada detalle para hacer del encuentro una experiencia única y cercana con la naturaleza.
La idea era que cada participante fuera acompañado por un guía que conociera allí, y no por un familiar o un amigo, para hacer la experiencia más enriquecedora. Durante la caminata, los guías les contaban cómo era el entorno en el cual se encontraban.
El grupo de colaboradores que se abrieron a disfrutar de esta experiencia y que acompañaba a los participantes estaba compuesto por voluntarios, familiares y estudiantes de las tecnicaturas superiores en Conservación de la Naturaleza y en Actividades de Montaña, del Instituto Superior de Educación Física 9-016 “Dr. Jorge E. Coll”.
La organización, que tuvo el apoyo del personal de la colonia educativa, cuidó cada detalle de la jornada. Buscó un circuito que fuera adecuado para el tránsito de los asistentes y colocaron cuerdas para guiarlos, más allá de la asistencia personalizada.
La actividad tenía varias paradas en las que se proponían actividades, como guardar silencio por algunos minutos para tomar contacto con el medio desde los sentidos, compartir los sentimientos con el resto del grupo o en algunos tramos manejarse solos por el recorrido tomándose de la cuerda mientras sus acompañantes relataban cada detalle del paisaje.
Los estudiantes de la tecnicatura de Conservación de la Naturaleza invitaron a reconocer y percibir la flora autóctona desde el olfato y el tacto.
Algunos colaboradores se animaron a realizar la vivencia con los ojos tapados, e hicieron el circuito tratando de vivenciar lo que sienten las personas con discapacidad visual.
Finalizada la actividad, los participantes transmitieron sus impresiones y destacaron la sensación de paz que sintieron en el lugar, pidieron que se repita la caminata y agradecieron a los organizadores por todo lo vivido.
Desde el área de Discapacidad de la Dirección de Deporte Social y Comunitario informaron que se harán más actividades a los largo del año, adaptadas a distintos tipos de discapacidad.