Personas en situación de calle comenzaron un taller de alfabetización


La Dirección de Emergencia Social en conjunto con el Plan de Inclusión de Derechos para Jóvenes desarrolla desde hoy un taller de alfabetización para personas en situación de calle en la Iglesia de la Merced, de Ciudad.

El taller se realiza en articulación con Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos y está dirigido a  jóvenes y adultos analfabetos, mayores de 15 años, que se encuentren en situación de calle. Por ahora están concurriendo 15 personas y la idea es que se sumen más.

El ciclo estará a cargo de una alfabetizadora voluntaria que ha finalizado la educación media- polimodal y será la encargada de que el curso que se realizará en dos etapas consecutivas. La primera, es una alfabetización inicial o introductoria de 5 meses de duración. La segunda etapa consistirá en la articulación con el Sistema de educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia con el objeto de que completen la escolaridad primaria básica. El material  de trabajo será entregado por el Gobierno.

“Quise desempeñar esta tarea porque veo que están en una desventaja muy grande por no saber leer ni escribir, lo que les dificulta  integrarse a la sociedad y acceder a sus derechos”, sostuvo la alfabetizadora Rebeca Velázquez

Por su parte, Ulises Moyano, coordinador del Plan de Inclusión de Derechos para Jóvenes comentó que el Ministerio de Desarrollo Social busca sumar a esta experiencia a todas las personas que se encuentran en situación de calle "porque estamos convencidos que la alfabetización es una de las mejores herramientas para la inclusión” .

La mitad de quienes se han interesado por alfabetizarse no sabe leer ni escribir debido a que cuando eran niños tuvieron que trabajar y carecieron  del apoyo para realizarlo. “Luego de que todos estén alfabetizados, será imprescindible favorecer y acompañar la inclusión de todas estas personas en las instituciones de la Educación Básica de Jóvenes y Adultos” sostuvo Juan Carlos Villegas, director de Emergencia Social.  El funcionario manifestó que esta iniciativa obedece a una mirada superadora del abordaje de la problemática de personas que se encuentran en situación de calle. “Es ir más allá de lo asistencial para evitar que permanezcan en el circuito, es ayudarlos a encontrar herramientas para su desarrollo personal, lo que les permitirá capacitarse para un oficio”.

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos además coordina 47 centros de alfabetización en la provincia, unos en zona Este y otros en zona Sur. Ya han sido alfabetizadas 93 personas y 150 están asistiendo en este momento.