Perzyck y Thomas estuvieron en un CAE de Maipú


El ministro de Educación de la Nación y el director general de Escuelas, junto al intendente de Maipú, Matías Stevanato, llegaron hasta el jardín maternal Creando Sueños para hacer una visita y poner en conocimiento la iniciativa de apoyo escolar llevada a cabo de manera tripartita por los gobiernos nacional, provincial y municipales.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzyck; el intendente de Maipú, Matías Stevanato, y el director general de Escuelas, José Thomas, llegaron este martes hasta el Jardín Maternal Creando Sueños, de Maipú, donde funciona el Centro de Apoyo Educativo (CAE). El objetivo fue enfatizar el programa nacional Volvé a la Escuela, una iniciativa que tiene como metas revincular a los chicos con la escuela, buscar la permanencia de los estudiantes, fortalecer las trayectorias pedagógicas más debilitadas e identificar a quienes no están en las instituciones educativas e ir en su búsqueda.

En el encuentro estuvieron presentes, además, el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; la directora de Programa para la Inclusión y la Equidad, Ana Martiarena, y el director de Educación de Maipú, José Rivas.

En el marco de Volvé a la Escuela coexisten dos etapas: una, de verano, que incluye los meses de enero, febrero y marzo, y, otra, que se extiende desde abril hasta diciembre. En la etapa de verano se presentan varias acciones programadas, pero la única que se inició fueron los perfiles o talleres de profundización de alfabetización en los CAE, lo cual se desarrolla en 45 de estos establecimientos.

Cabe destacar que la planificación incluye a 100 CAE municipales financiados por Volvé a la Escuela, destinados a las 3.000 trayectorias más debilitadas de Nivel Primario de la provincia de Mendoza.

Esta acción concreta hace referencia a una política compartida entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Escuelas y los municipios de Mendoza para favorecer a las trayectorias escolares más debilitadas del sistema educativo provincial, haciendo foco en una misma preocupación.