Pinceladas del Acto Central de la Vendimia 2012
La previa
La fiesta empezó temprano cuando las gradas del anfiteatro y el cerro comenzaron a poblarse de público. Algunos de los rasgos destacados de la previa fueron los siguientes:
A full: el Teatro Griego estuvo repleto y con un público tranquilo y participativo, que disfrutó de la primera noche de Vendimia.
Celulares: durante “Radio Vendimia” y a medida que caía la tarde, los locutores motivaron al público a usar la luz de sus celulares y demostrar así su alegría y adhesión a la fiesta.
Luces argentinas: el cielo del teatro griego fue decorado por ases de luces blancos y celestes.
Gradas y barras: En las tribunas del Frank Romero Day espectadores de todos los departamentos de la provincia con banderas y vinchas, alentaban a sus soberanas. Para los turistas de países de todos los continentes la algarabía del público fue también parte del espectáculo.
Backstage: maquilladores, vestuaristas, bailarines y actores corrían para llegar a tiempo con la puesta en escena. Las colas se hicieron comunes para pintarse los cuerpos y colocarse pestañas postizas o maquillarse.
Realizador emocionado: minutos antes de la puesta en escena de “Te Miro… Vendimia en Colores”, su creador, Alejandro Grigor, se mostró emocionado hasta las lágrimas y muy comprometido en cada uno de los detalles.
Cajas lumínicas: son patrimonio cultural de Mendoza y en especial del género Vendimia. Por eso el director, Alejandro Grigor, las destacó a tal punto que fueron protagonistas del espectáculo desde su inicio.
Protocolo sobre el escenario: marcó el momento en que los locutores presentaron a las Reinas Nacionales con mandato cumplido, presentes en la celebración.
Palco de prensa: Wi-fi y frutas desecadas, sanguches de jamón crudo y pan casero, empanadas, colaciones de dulce de alcayota, agua mineral y almohadones fueron algunos de los servicios ofrecidos para los periodistas de Mendoza, el país y el mundo que colmaron el lugar.
Vestidos reales: naranjas, amarillos y violetas fueron los colores de los vestidos de las candidatas al cetro nacional de la Vendimia.
Clima: la noche cálida con algunas estrellas fue cómplice del espectáculo.
Arrancó la fiesta
La relación entre la mujer, la reina de la Vendimia y el vino como elemento vivo fue uno de los ejes temáticos del espectáculo. Por momentos parecía que la Vendimia es mujer y la Mujer es Vendimia.
La selección musical fue uno de los mejores aspectos de la fiesta y el público agradeció los temas pegadizos y arreglados para la ocasión.
El homenaje a los Huarpes tuvo tonalidades amarillas y para San Martín, el autor del guion, un rojo intenso que representó la pasión y el sentimiento patriótico.
El agua fue protagonista de la escena, donde todo fue blanco y pureza.
Mientras todo esto sucedía, la artista internacional, Julieta Venegas estaba en el palco oficial.
La Virgen de la Carrodilla volvió a emocionar a los más 19.000 espectadores del anfiteatro y a quienes presenciaron la fiesta desde el cerro. “En cada surco un suspiro”, arrancó aplausos al igual que “Virgen de la Carrodilla es todo lo que pedimos”.
Espíritu grande es el eslogan de la gestión del gobierno provincial, que pareciera haber tomado lugar en el espectáculo sobre todo en el cierre cuando una mesa inmensa y colorida indicaba abundancia, trabajo y afectos.
Como es tradicional, la música y el baile folclórico fueron parte de esta fiesta.
Fue elogiada la selección musical, que recorrió diversos ritmos, y arrancó muchos aplausos durante toda la fiesta. A la vez, cada reina eligió el tema musical con la que fue presentada en el escenario antes del escrutinio.
“Uvitas” de la elección
Barras y ola: hasta el final del escrutinio estuvieron a full las barras de cada reina y la ola duplicó su fuerza al hacerse en simultáneo en las gradas y en el cerro.
En el palco oficial del Carrusel, el intendente Rubén Miranda ya casi hacía realidad la excelente votación de la reina departamental cuando subía su pulgar al paso del carro departamental.
Pepe Daffunchio: cantó el nombre de la reina nacional de la vendimia y cumplió, en este 2012, 50 vendimias.
La corona de la reina nacional de la Vendimia conjuga íconos de la geografía de Mendoza y fue producida por Vicente Vendemia.
Programación de domingo y lunes
Segunda Noche
Domingo 4 de marzo – 21.
Actúan: Julieta Venegas – Vicentico
Tercera Noche
Lunes 5 de marzo – 21.
La Mancha de Rolando
Ciro y Los Persas
Divididos