Plan Integral de Matemática: se lanzó la formación docente
Cien directores y trescientos docentes de la provincia se forman con el objetivo de mejorar la calidad educativa y acompañar los trayectos escolares con estrategias y acciones innovadoras que generen un real aprendizaje.
La Dirección General de Escuelas (DGE) lanzó el Plan Integral de Matemática, donde participaron supervisores y directores de 100 escuelas que van a conformar una red para la mejora en el aprendizaje de matemática a través de la innovación pedagógica y de experiencias significativas para los estudiantes.
Desde la coordinación del Plan Integral de Matemática explicaron que la presentación, que se desarrolló este miércoles por videoconferencia, fue para dar a conocer detalles de esta importante acción educativa, los componentes y los objetivos, los modos de trabajo y los diferentes roles y los recursos con los que cuenta esta propuesta. También se generó una instancia para que los participantes expongan sus dudas y consultas.
Participaron en el lanzamiento la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, y la directora de la fundación Somos Red, Agustina Blanco, junto a su equipo, quienes trabajan en conjunto con el gobierno escolar para llevar adelante esta propuesta educativa.
Maricruz Izuel, coordinadora del plan, dijo que las escuelas en esta primera etapa fueron seleccionadas por la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa según distintos criterios de selección.
Esta formación se desarrollará con encuentros presenciales y virtuales, que se desarrollarán durante el ciclo lectivo 2025. Además, tendrá la particularidad de que se realizará una convivencia durante tres días de formación y un espacio de reflexión para la implementación del programa.
Objetivos del Plan Integral de Matemática para secundarias
Esta acción pedagógica, que fue anunciada por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, durante el lanzamiento de los lineamientos políticos y pedagógicos 2025, tiene como objetivo mejorar el rendimiento estudiantil en matemática. Además, promoverá aprendizajes significativos, se reflexionará sobre las practicas áulicas y se compartirán y se resignificarán metodologías y estrategias. Se trabajará también para conformar y fortalecer una comunidad profesional de aprendizaje en matemática.
La propuesta intentará lograr resultados que serán visualizados en aprendizajes activos, pensamiento matemático, resolución de problemas y, aprendizajes significativos, planteando diversos escenarios.
Formarán parte 100 directores y 300 docentes referentes de los departamentos de Mendoza, quienes se formarán para acompañar a los estudiantes y ayudarlos a desarrollar capacidades y mejores saberes.