Pocho Sosa presentará “Vuelvo”, en el Independencia


Este sábado y junto a destacados artistas invitados, el músico rendirá homenaje a su entrañable amigo Jorge Sosa.

Pocho Sosa regresa al escenario mayor de Mendoza con una potente banda de músicos y un emotivo momento para quien fue uno de sus más queridos amigos. Figura fundamental de la música de Cuyo, quien vivió en primera persona en su juventud el hito cultural del Nuevo Cancionero Cuyano sube este sábado 16 de julio, a las 21.30, al escenario del Teatro Independencia.

Pocho Sosa presenta el espectáculo Vuelvo, un recorrido por canciones del folclore local, nacional y latinoamericano. El gran artista ha diseñado lo que será una gran peña cuyana, con una banda de lujo compuesta por músicos con amplia trayectoria. Además, será una noche muy sensible para Pocho, ya que decidió hacerle un homenaje a su amigo, el recordado y querido poeta, humorista y comunicador Jorge Sosa.

“Fue mi gran compañero de escenarios, de canciones, de la vida. Fue como un hermano, con el cual somos parte de la poesía y el cancionero cuyano. Jorge fue mi verdadero compadre”, explica Pocho Sosa.

Vuelvo no solo está vinculado con volver al gran escenario mayor como es el Independencia, sino volver a producir un espectáculo de estas características, luego de la pandemia.

“Espero la presencia del público, que siempre me ha abrazado con sus aplausos, con su cariño y de amigos y amigas entrañables, gestores y parte de la cuyanía. También me encantaría que muchos jóvenes y jovencitas que gustan del folclore nos acompañen, porque queremos sembrar. Sé que hay artistas jóvenes maravillosos y me encanta, creo hay que seguir promoviendo esta gran comunidad”, expresó el artista.

Vuelvo se presentará este sábado 16 de julio, a las 21.30. Los tickets tienen un valor de $800 y se pueden adquirir por www.entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro, de 18 a 21.

La banda musical que acompañará a Pocho Sosa

Mauro Moyano: músico bajista y guitarrista, compositor. Ha grabado y actuado con diversos artistas y grupos de rock y folclore de la provincia.

Cristian Gorostiague: pianista, compositor, arreglista y productor musical.

Ricardo Vacari: músico percusionista, sesionista de importantes referentes musicales del medio local y de grandes artistas nacionales, entre los que se destacan Mercedes Sosa, Tito Francia y el dúo Orozco-Barrientos.

Luis Jara: músico instrumentista de vientos andinos y flauta traversa nacido en San Miguel de Tucumán

Federico Lenarduzzi: guitarrista y productor musical. Participó en numerosos escenarios del país como guitarrista de distintas agrupaciones folclóricas.

Artistas invitados

Eduardo Ordóñez: reconocido músico mendocino de gran trayectoria, exintegrante de Markama.

Soledad Sosa: sobrina de Pocho Sosa, es la actual cantante del grupo mendocino Roxband, tributo a Roxette.

María Cristina Castro: la bailarina integró el ballet de cámara de Isolde Klietman de danza contemporánea, el staff de Kuarahy con Julio Bocca, Eleonora Cassano y el Ballet Argentino, con coreografía de Julio López y música original de Lito Vitale.

Pocho Sosa

Carlos Alberto Pocho Sosa nació y se crio en la Ciudad de Mendoza, en la provincia de Mendoza. De joven acompañó el gran hito cultural Nuevo Cancionero Cuyano, impulsado entre otros por Mercedes Sosa. Entre los años 1960 y 1965 integró varios grupos vocales: Los Picunches, Los Huarpeños y Cuarteto Vocal Huanta.

En 1974, funda Canto Trío, junto a Gerardo Poblet y Beto Quiroga, grupo con el cual, en 1981, obtiene el premio Jurado Técnico en el Festival de Cosquín interpretando el tema Destituyo las rosas, de Damián Sánchez y Elena Siró.

En 1982 comienza su carrera como solista cantando en distintas locaciones de la República Argentina y realizando giras por Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Chile y España.

En 2011 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Mendoza. En 2013, la Cámara de Diputados de Mendoza reconoció sus 50 años de trayectoria en la música. En 2014, fue nombrado Embajador Cultural de Mendoza. En 2016, en el Congreso de la Nación, en el marco del ciclo cultural-musical Para el tiempo de cosecha, organizado por las Casas de Mendoza, de San Juan y de San Luis, fue distinguido por los directores de las Casas de provincias por legisladores nacionales.

En 2018 recibió la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento, que entrega el Senado de la Nación.

Actualmente, el compositor y cantante prepara una versión reggae de Tonada de otoño junto a la banda mendocina Surco Pando.