Podes Desarrollo llegó a la escuela 4-030 Profesor Ángel Cervera de Godoy Cruz


Alumnos del establecimiento educativo participaron de  talleres sobre salud sexual  y reproductiva, género. En el lugar, también se realizaron controles ginecomamarios y testeos de enfermedades sexuales.

Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, se desarrollaron hoy, en la escuela 4-030 Profesor Ángel Cervera, diferentes actividades en el marco del Programa de Promoción y Orientación del Derecho a la Escolaridad (PODES de Subsecretaría de Desarrollo Social)y con el apoyo del Programa Provincial de Salud Integral e Integrador de Salud en Adolescencia (PPSIA), y d el Programa Provincial De Salud Sexual Y Reproductiva (PPSSyR).

El equipo de Podes Desarrollo, trabajó coordinadamente estrategias de abordaje con los servicios de orientación de la Escuela. Los talleres que se brindaron a los y las estudiantes fueron:

•             Taller de Derechos y Salud adolescente (a cargo del PPSIA)

•             Taller de Violencias Autoinflinglida(a cargo del PPSIA)

•             Taller de Masculinidades Libres de Machismo (Dirección de Género) Taller “Desnaturalizando Estereotipos de Género” (a Cargo de Podes-Desarrollo)

•             Un Taller para preceptores y docentes “Salud Sexual” (Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva)

•             Consultorio a demanda:Control de Peso (IMC) – Talla, Tensión Arterial, Agudeza Visual (a cargo de PPSIA)

•             Control odontológico (a cargo del Departamento de Odontología del Ministerio de Salud.

•             Análisis, libre y  voluntario de ITS (A cargo del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva)

Paralelamente, la Unidad Ginecológica Móvil realizó toma de Pap, mamografía, consejería en salud sexual y reproductiva y prescripción entrega y colocación de métodos anticonceptivos, testeos de Infecciones de Transmisión Sexual para adolescentes y para adultos.

Al término de la jornada, el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, indicó que el balance fue sumamente positivo. “A las actividades se sumaron 380 alumnos. Ver esa participación y que nos los jóvenes nos pidan continuar con estas actividades, es lo que nos da la señal de que vamos por buen camino trabajando de manera integral en cuanto a las distintas necesidades que tiene la juventud”.

Asimismo, Nicolás Zabala, director del colegio Ángel Cervera, agradeció la presencia de la Subsecretaría de Desarrollo Social y destacó“la oportunidad que nos dieron de tener los talleres con los alumnos y también con los profesores y preceptores para el abordaje de situaciones, además de la consultoría general, odontológica y sexual y reproductiva”.

“El trabajo fue importante, el impacto fue muy grande en la comunidad y los estudiantes han estado muy motivados y participado de forma entusiasta, sentando un precedente importantísimo para la escuela y la comunidad. Esperamos que sea el puntapié para poder ampliar el ejercicio de los derechos y que la comunidad pueda mejorar en lo que está necesitando”, añadió el directivo escolar

Hay que destacar que, en conjunto con los preceptores del colegio, se difundió entre los y las adolescentes una encuesta virtual anónima y autogestionada, diseñada por el Programa Provincial de Salud Adolescente. El cuestionario permite elaborar  un informe, con los datos no confidenciales, que se comparte luego con las autoridades de la escuela a fin de que cuenten con información sobre la salud integral del alumnado.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas