Popularizar la ciencia económica, eje de la charla sobre formación de precios
¿De economía hablan sólo los economistas? fue la pregunta con la que inició la disertación Santiago Fraschina sobre “Cómo se forman los precios en la Argentina hoy” y que persigue que “la gente vuelva a discutir de economía como un modo de popularizar la ciencia económica, en contrario a lo que sucedía en la década del ’90”, indicó el experto.
Invitado por el Gobierno de Mendoza a través de la Subsecretaría de Gestión Pública y de la Escuela de Gobierno y Administración, el economista profundizó sobre diversos aspectos de esta ciencia social y en especial sobre este debate de coyuntura.
Con simpatía y simplicidad logró la participación del público, integrado por jóvenes y adultos con quienes desgranó aspectos complejos sobre cómo se forman los precios en la Argentina así como las distintas miradas sobre el tema: desde la ortodoxa o neoliberal hasta la que impulsa hoy el Gobierno Nacional.
Señaló que la formación de precios tiene que ver con la inflación importada, es decir, con el aumento de precios a escala global y el impacto sobre Argentina. También resaltó que “la retención a las exportaciones es una política anti-inflacionaria, para desacoplar los precios internacionales. Otro de los pilares son los subsidios a los hogares e industrias para que le bajen los costos y no suban los precios.
Y el otro eje es el congelamiento de precios donde se inscribe el programa Mirar para Cuidar, para que los aumentos de sueldos y subsidios no sean trasladados a los productos por parte los formadores de precios.
El economista, quien llegó a la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos acompañado por el Subsecretaría de Gestión Pública, Antonio Araya, y la directora de Escuela de Gobierno y Administración, Gabriela Bazán.
Egresado de la Universidad de Buenos Aires, Fraschina es miembro del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular Geenap. Posee una Maestría en Sociología Económica (UNSAM) y es Maestrando en Historia Económica y de las Políticas Económicas (UBA). Actualmente se desempeña como vice Superintendente de Seguros de la Nación.
Fraschina ofreció ayer esta charla en San Rafael, anteriormente estuvo en Formosa y todos los sábados también se ofrecen en Buenos Aires. A mediados de julio, estará en Córdoba para luego seguir por distintos puntos del país y de la provincia de Buenos Aires así como de Capital Federal.