Por el fin de semana largo se espera que ingresen a Mendoza $57 millones
La Dirección de Planificación, Innovación y Prospectiva Turística, del Ministerio de Turismo de Mendoza, a cargo de María Cecilia Gatta, informó que, en base a reservas, se espera que ingresen 26 mil personas a la provincia durante el fin de semana largo, con una ocupación general que ronda el 65%.
La estadía promedio de los visitantes será de 4 días con un gasto promedio estimado en $550. Además, los lugares que mayor ocupación mostrarían son: Gran Mendoza, que se encuentra en un 75% de reservas, mientras que Alta montaña evidencia ya un 83% de reservas.
La subsecretaria de Promoción turística, del Ministerio de Turismo de Mendoza, Alejandra Rapacioli, expresó: “Estamos gratamente sorprendidos porque a tan sólo dos semanas de haber transcurrido Semana Santa, con mucha circulación de turistas en el país, creíamos que el número de visitantes iba a ser menor"
Luego la funcionaraia explicó que "además de lo que sucede en el Gran Mendoza, el Valle de Uco viene muy bien encaminado, con buen nivel de reservas, con atractivos paisajísticos, gastronomía y paseos por bodegas que invitan al relax, a las degustaciones y compras por parte de esos visitantes".
“Notamos que los fines de semana largos siguen ayudando a la provincia y que el turista nos tiene en mente, y promociona con el boca a boca todos nuestros atractivos y potencial”, indicó Rapacioli.
Dentro del informe que provee la Dirección de Planificación, destacaron que el 75% de los visitantes son argentinos, provenientes principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Le siguen los chilenos, con un 13%. Y en tercer lugar aparecen los turistas del resto del mundo, que representan el 12%.
Para el cálculo de la ocupación en base a reservas del Gran Mendoza, el Ministerio de Turismo hace un relevamiento telefónico a 48 establecimientos hoteleros de 1 a 5 estrellas, aparts y hostels, sumando en total 1914 habitaciones del Gran Mendoza. A partir de esos datos se calcula el porcentaje de reservas para cada categoría y, posteriormente, se obtiene el porcentaje de ocupación promedio de las categorías relevadas. En cuanto al resto de los departamentos, el dato es aportado por las Direcciones de Turismo de los respectivos municipios.