Portezuelo del Viento: son ocho las empresas que se presentaron en la preselección de oferentes


En el acto encabezado por el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Mariano Pombo, se cumplió con un nuevo paso en el proceso licitatorio de la obra Presa y Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Se trató de la apertura de sobres para la preselección de oferentes interesados en la construcción del emprendimiento.

Esta primera etapa consiste en la evaluación de empresas o conjuntos de empresas en condiciones técnicas, legales, económicas y financieras que quedarán habilitadas para una segunda etapa que tendrá por objeto la licitación para la construcción de las mencionadas obras y su operación y mantenimiento por doce meses.

El proyecto ejecutivo fue elaborado por la UTE consultora INGETEC S.A. INCONAS S.A. y Jaime Lande y Asociados S.A., contratada por la provincia de Mendoza en el año 2008, quien en el día de la fecha entregó el proyecto ejecutivo a la inspección de la obra.

Los oferentes

Fueron ocho las empresas o uniones transitorias de empresas que se mostraron interesadas en participar de la preselección:

U.T.E. Iecsa S.A. José Chediack S.A. – Ghella S.P.A. – Jose Chediack S.A-Rovella Carranza S.A. – Panedile Argentina S.A.I.C.F.E I

U.T.E. Jose Cartellone C.C.S.A. – Constructora Norberto Odebrecht S.A., sucursal argentina.

U.T.E. Constructora Queiroz Galvao S.A. Decavial S.A.I.C.A.C.

U.T.E. Sinohydro group l.t.d.-Green S.A. – C.E.O.S.A.

U.T.E. Techint compañía técnica internacional S.A.C.I -Dycasa S.A.

Constructora Oas Ltda. Sucursal argentinaCamargo Correa S.A.

Industrias Metalurgicas Pescarmona S.A.I.C.F

Detalles de la obra

Se trata de un conjunto de obras integradas por una presa de hormigón compactado a rodillo (HCR) de 178 m de altura, medida desde el lecho de roca de fundación, con un volumen aproximado de 2.360.000 m³; vertedero tipo superficial – integrado al cuerpo de la presa – equipado con compuertas, para una capacidad de 2.400 m³/s; el desvío del río que estará ubicado en margen derecha y la obra de toma, conducción y casa de máquinas, que se ubican en margen izquierda, con un caudal instalado de 200 m3/s.

La central hidroeléctrica alcanzará una potencia de 210 MW, con una generación anual de 890 GWh, a través de tres turbinas Francis de 70 MW cada una.

La zona de obras se ubican sobre el Río Grande en el lugar conocido como Portezuelo del Viento, ubicado a 85 km de la ciudad de Malargüe, a la vera de la Ruta Nacional Nº 145 que une la RN Nº 40 con el paso de Pehuenche, sirviendo de vinculación con la vecina República de Chile.

El proyecto aprovecha un tramo del Río Grande de un módulo de 98,82 m3/s, con un salto bruto de 136 m. Complementa el esquema de obras descripto un descargador de fondo de capacidad 400 m³/s, órgano de seguridad indispensable para la presa, que asimismo tiene equipada su salida con sendos conductos que posibilitarán atender los caudales ecológicos que se han previsto erogar desde la presa.

El plazo de ejecución de las obras es de 5 años con un presupuesto referencial de $ 1.906.000.000 (U$S 552.000.000)