Positivo balance del Encuentro de Referentes en Discapacidad e Inclusión Social


El evento se realizó en el Polideportivo Nicolino Locche de Guaymallén, con la participación de profesionales de la Educación Física de toda la provincia.

Organizado por la Subsecretaría de Deportes, a través de la Dirección de Deporte Social y Comunitario, con el apoyo de la Municipalidad de Guaymallén, se realizó este sábado el Encuentro de Referentes de Discapacidad e Inclusión Social, que dejó un balance altamente positivo, por la cantidad de participantes y las experiencias enriquecedoras de los disertantes, que expusieron en el Polideportivo Nicolino Locche.

Este encuentro tuvo como objetivo fundamental, la mejora de la práctica de la enseñanza de actividades deportivas a discapacitados y estuvo destinado a profesores, entrenadores y referentes en áreas de discapacidad de todo el territorio provincial.

El temario fue muy nutrido, teniendo en cuenta la participación también del área de Discapacidad y Deporte Adaptado del municipio, quienes explicaron diversos aspectos que tienen que ver al trabajo que vienen realizando, con jóvenes deportistas y chicos en el departamento.

Al respecto, el coordinador de Capacitaciones de la mencionada dirección de la cartera deportiva provincial, Pablo Montenegro,  explicó que participaron del mismo, “profesionales del deporte adaptado y discapcidad, como los profesores Nicolas Gaido y Gabriela Sarlo, quienes disertaron sobre clasificación funcional, ya que han sido capacitados a nivel nacional, y son clasificadores nacionales de deportistas que participan en distintos deportes paraolímpicos del país y y sudamericanos”.

Por su parte, Agustín Guillot, guía de alta montaña, y Augusto Alonso, integrante de la selección argentina de futbolistas amputados, ofrecieron una charla denominada “Sin Límites”. Los profesionales, además de disertar en las capacitaciones de discapacidad, lo hacen también en todas las escuelas de las provincia que son convocados.

Además, el maratonista de Alto Rendimiento, Mario Gutiérrez, se refirió a distintas experiencias relacionadas con su trayectoria, como atleta especializado en maratones con discapacidad motora.

La jornada de capacitación finalizó con una práctica de distintos deportes, que se realizan desde el área de Discapacidad de la Subsecretaria de Deportes.

Montenegro explicó también que desde la Subsecretaría de Deportes “estamos haciendo capacitaciones de Deporte Social, como en este caso, de Deportes Adaptados, y además desde el punto de vista social, como son los de Adultos Mayores, Fútbol, Hockey. Vamos a realizar una capacitación de Softbol Social, y lo estamos llevando a todos los departamentos, con la colaboración de las Direcciones de Deportes de los municipios, que realmente hacen un trabajo excelente”.

“Desde Deportes estamos armando con todos los inscriptos una red, con el objeto que no sea esta sola capacitación, sino que continuen con el material que los disertantes les envían semanalmente a todos los que se capacitan, incluso a aquellos que ya participaron en una de Deporte Social y lo hacen también en otras, como en el caso de esta jornada, que lo hicieron en Deporte Adaptado y Discapacidad”.

Finalmente, destacó que otro de los grandes objetivos de estas capacitaciones, “es que los profesionales de la Educación Física, que están en el área de Discapacidad, puedan vivenciar, otros tipos de experiencias, otros conceptos y conocimientos, incluso, hasta una forma diferente y nuevos paradigmas del deporte adaptado y discapacidad”.

GALERIA