Positivo balance del impacto de las contingencias climáticas de la temporada agrícola 2019-2020


Se registró casi 200% menos de daños por granizo. Es una de las conclusiones del informe la Dirección de Contingencias Climáticas, que incluye datos sobre temperaturas, precipitaciones y daños en cultivos desde el 1 de agosto de 2019 al 30 de abril de 2020.

El informe fue elaborado por el área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) que, como cada año, analiza los registros de los que dispone la institución para sintetizar las características de cada temporada.

Según las conclusiones del área, fue una temporada con marcada sequía, importantes daños por heladas tardías y temperaturas por sobre la media, algo especialmente llamativo en noviembre y marzo.

A nivel agronómico se lo califica como un buen año, principalmente en materia sanitaria. Aunque las altas temperaturas de noviembre pudieron haber complicado la fenología de algunos cultivos y las temperaturas de marzo que fueron bastante elevadas, adelantaron un poco las cosechas, sobre todo de vid.

Temperaturas

Durante la temporada se registró una temperatura media prácticamente igual al promedio de los últimos 12 años. Agosto y setiembre fueron los meses que mostraron diferencias negativas, es decir por debajo de la media, mientras que en noviembre, marzo, enero y diciembre, el registro estuvo por encima de sus promedios históricos.

En cuanto a las temperaturas máximas medias anuales, el promedio se ubicó 0,9 °C por arriba del histórico, donde se destaca marzo, con una media de 2,9 °C superior, seguido por diciembre, luego noviembre y enero. Las temperaturas mínimas medias provinciales estuvieron levemente por encima de la media histórica considerada (0,3 °C superior).

Precipitaciones

Las características de año con fase Niño neutro, sumadas a una situación de sequía generalizada en la región de Cuyo, produjeron precipitaciones muy por debajo de los registros históricos de la temporada.

Según el informe, la temporada 2019-2020 tuvo un acumulado promedio provincial de precipitaciones de 119,6 mm, muy inferior al histórico (250,2 mm) para el mismo período, y representa 52,2% menos de precipitaciones que en una temporada promedio.

Daños de la temporada

Respecto de los daños por heladas, se tasaron daños al 100% de 17.809 hectáreas, los mayores fueron superiores a los registros medios históricos por temporada (9.823 ha). Se registraron en el oasis Sur, principalmente en el departamento San Rafael, aunque también en General Alvear. Los departamentos Tunuyán y San Martín, en los oasis Centro y Este respectivamente, y el departamento Maipú fue el más afectado en el oasis Norte.

Finalmente, la superficie afectada por granizo fue bastante menor al promedio histórico (20.353 ha), con 7.007 hectáreas afectadas al 100%, de las cuales 2.332 ha tuvieron daños iguales o mayores al 80%. Los daños en cultivos se concentraron principalmente los oasis Sur y Este. Los departamentos más afectados fueron General Alvear, San Rafael, Rivadavia, San Martín y Junín.

El informe completo puede consultarse en la página de la DCC en la pestaña del Área de Investigación y Desarrollo.

Más información. en www.mendoza.gov.ar/contingencias.