Presencia mendocina en el XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata


La directora de Derechos Humanos de la Provincia, Luz Faingold, participó en la reunión en la que se analizaron, entre otros temas, los datos arrojados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

Finalizó en Salta el XVI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata que integran representantes de los ministerios de Justicia, de Seguridad, del Interior, de Relaciones Exteriores y Culto, de Desarrollo Social, de Trabajo y de Mujeres, Géneros y Diversidades, un representante de cada una de las provincias y de CABA y la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público Fiscal, y tres organizaciones de la sociedad civil.

Participaron en la reunión la directora de Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza, Luz Faingol, acompañada por las trabajadoras sociales del equipo local que adapta los protocolos de asistencia y la articulación entre todos los puntos focales de la Argentina, Sonia Fioqueta y Fernanda Dutra. Se analizaron, entre otros temas, los datos arrojados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

El encuentro, que se desarrolló el 11 y el 12 de agosto, incluyó reuniones plenarias y debate en comisiones. Fioqueta y Dutra expusieron, en la comisión sobre Asistencia, el trabajo que se realiza en la provincia. En tanto, la responsable del área de Derechos Humanos de Mendoza participó en el debate en las comisiones sobre Decomiso y Fondo Fiduciario.

“Es muy importante contar con los recursos del Fondo Fiduciario creado por la Ley 27508, de 2019, ya que es clave para la restitución de derechos a las víctimas. El Fondo Fiduciario se nutre de los decomisos que hace la Justicia a los tratantes imputados o condenados por el delito de trata de personas y no es más que la ganancia que la misma víctima le dio durante su explotación. Todos los jueces federales de la Argentina deben saber de la existencia de este fondo y en sus sentencias disponer de los decomisos para indemnizar a las víctimas”, explicó Faingold.