Presentan la Unidad de Gestión de Datos Territoriales de Mendoza a profesores de geografía de todo el país


En el marco del XXVI encuentro nacional que se realizó en Tunuyán, funcionarios de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial mostraron la innovadora herramienta con la que trabaja el Gobierno provincial.

Ante medio centenar de personas, en su gran mayoría docentes, profesionales y estudiantes de geografía de todo el país, que se convocaron en Tunuyán, se presentó este viernes la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Mendoza, uno de los componentes más importantes con los que cuenta la Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT) recientemente presentada por el Gobierno de la provincia.

El XXVI Encuentro Nacional y las III Jornadas Provinciales sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales son un espacio de reflexión, diálogo, enriquecimiento y discusión que permita pensar a la geografía como esa ciencia que se imbrica en lo cotidiano desafiando la labor docente y los  roles de los ciudadanos.

En ese contexto, Martín Rizzo, coordinador de la UGDT expuso sobre los alcances y funcionalidades de la herramienta digital que hace un par de semanas lanzó oficialmente la Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Cabe recordar que se trata de un sistema digital que integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.

Además, es una herramienta analítica que permite optimizar la toma de decisiones, manejar recursos, planificar políticas públicas y privadas, con información integrada, confiable y actualizada.