Presentarán la antología “Mendoza cuenta 2025” en la Biblioteca Pública General San Martín


Será en tres días consecutivos, del 26 al 28 de marzo, a las 19.30, en la sala Gildo D’Accurzio de esa emblemática institución (Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza). La entrada será libre.

Durante febrero, entre más de 100 textos recibidos mediante una convocatoria, fueron seleccionados aquellos que reunían los requisitos de la edición para conformar la antología Mendoza cuenta 2025 en la voz de sus vecinos. Esta recopilación estuvo a cargo de la escritora Viviana Baldo, directora de Letras Proyecto Editorial.

El libro integra textos de más de 51 escritores de toda la provincia. Desde Letras Proyecto Editorial, la propuesta busca reunir historias, leyendas y decires que den cuenta del ser mendocino y de la narrativa del pueblo que se mantiene en su oralidad cotidiana.

La primera convocatoria fue en 2022, con una gran participación. En ese entonces fue la primera edición, llamada Maipú cuenta, que reunió las historias populares de los maipucinos. Para 2025, la idea fue extender relatos de las culturas de toda la provincia, por lo cual en Mendoza cuenta participan escritores de Santa Rosa, Uspallata, San Rafael, Godoy Cruz, Maipú, Guaymallén y Las Heras, entre otros lugares.

“‘Uno vuelve siempre a esos viejos sitios donde amó la vida’. La palabra del poeta Armando Tejada Gómez nos llevará nuevamente a esos lugares, personas e historias que nos habitan desde siempre y tenemos el compromiso de perpetuar. Ese es el derrotero de estas páginas”, versa el prólogo de la antología en palabras de Baldo.

Esta antología se presentará en tres días consecutivos, del 26 al 28 de marzo, a las 19.30, en la sala Gildo D’Accurzio de la Biblioteca Pública General San Martín, con entrada gratuita. Para más información se puede consultar al whatsapp 2616074320.