Prestigiosos escritores participaron del primer sábado de Feria


Los mendocinos escogieron el Espacio Cultural para disfrutar las diversas propuestas que se presentaron en la Feria del Libro 2014.

Desde el miércoles 1 de octubre, Mendoza abrió las puertas a una nueva edición con presentaciones de libros, obras de teatro, mesas temáticas, Festival Internacional de poesía, recitales, proyecciones y la posibilidad de encontrar en un mismo lugar una gran variedad de títulos literarios.  

El género poético continúa sumando a sus grandes exponentes

William Ospina leyó sus poemas en una sala colmada de seguidores y de aquellos que recién comienzan a  incursionar en la poesía. El escritor expresó: “hoy participo de ésta prestigiosa feria, en el Festival de la Poesía, con lectura de poemas, mañana domingo la clausura del Festival, con la lectura de poemas con todos los poetas invitados . Luego en el marco de la feria del libro, realizaremos una conversación sobre García Márquez y la presentación de la trilogía de novelas que he escrito en este tiempo. Con respecto al espacio, venía con referencias de que era un lugar magnifico y con todos los aspectos necesarios, para organizar este gran evento de la literatura”, finalizó Ospina.

El colombiano radicado en Buenos Aires, Fredy Yezzed, brindó una interesante conferencia taller sobre la prosa en Latinoamérica que concentró el resultado de sus publicaciones e investigaciones en este tema.

Fredy Yezzed: “mi visita se debe en el marco del II Festival Internacional de la Poesía  de Mendoza, podré compartir mis poesías y un taller sobre el género de la poesía  y prosa latinoamericana. Es la segunda vez que tengo la posibilidad de estar en esta hermosa provincia y la feria se siente acogedora, íntima para los autores, y mucha gente visitándola me impresiona, muy familiar y muchos pequeños también. Estoy muy contento de como reciben mi obra”.

El Festival de Poesía contó entre sus actividades con Sergio Pereyra, Pablo J. Gullo, Marisa Pérez Alonso, el cordobés Pablo Anadón. Desde Catamarca llegó Jorge Paolantonio, que junto a Marta Miranda y Julio Castellanos, leyeron sus poemas. También lo hicieron el salteño Leopoldo Castilla, Rafael Felipe Oteriño.

Presentación de libros

Fabián Casas presentó el libro La supremacía Tolstoi, quien expresó: “en esta feria presento mi libro "La Supremacía de Tolstoi", es una reflexión hacia las lecturas que he realizado sobre Tolstoi, un autor antiguo pero de alguna manera simplifica mucha de las lecturas que realizamos hoy en día.
Me siento muy sorprendido en el espacio Julio Le Parc, parece el Enterprise, una gran nave espacial extraordinaria, es un excelente lugar para la cultura.

Marisa Pérez del Espacio de Literatura Infantil y Juvenil, EDELIJ, comentó “Lo que nos interesa es la difusión de la literatura para niños, pero como los adultos también la disfrutan tratamos de hacer una militancia para que pierdan la vergüenza. El taller de hoy trata de rescatar la lectura en voz alta, la que se realizaba antiguamente como una forma de darle vida a la palabra y como un acto de amor hacia el otro. Vamos a tomar textos muy variados para todos los gustos y vamos a tratar de que cada uno le ponga su impronta”.

Ospina: hoy participo de ésta prestigiosa feria, en el Festival de la Poesía, con lectura de poemas, mañana domingo la clausura del Festival, con la lectura de poemas con todos los poetas invitados y luego en el marco de la feria del libro, realizaremos una conversación sobre García Márquez y la presentación de la triologia de novelas que he escrito en este tiempo.
Con respecto al espacio, aún no lo he terminado de recorrer, y venía con referencias de que era un lugar magnifico y con todos los aspectos necesarios, para organizar este gran evento de la literatura.

Chanti nos sorprende con sus nuevos libros: Mayor y Menor 7

Domingo 5 de octubre

16 a 17 Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. La hora del cuento en EDELIJ. Autores mendocinos leen y firman ejemplares. Teresita Saguí, Mariela Slosse, Marisa Pérez Alonso, María Luz Malamud, María Paz Pérez Calvo. (Niños y público en general).

16 Sala Naranja. Cine. La suerte está echada.

16 Sala Violeta. Stand up. Alejandra Rocamora.

17 Sala Azul. Charla Presentación. Carlos Córdova.

17.30 a 19 Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. Vos escribís, yo dibujo… Te invitamos a ilustrar los cuentos de autores mendocinos. Participa: Cuentículos de por acá. (Niños y público en general).

18 Sala Circular. Poetas Mendocinos de Siempre. Poética musical. Jorge Fornés.

18.00hs. Sala Roja. Presentación del libro Un comunista en calzoncillos. Claudia Piñeiro.

18 Sala Azul. El ahullido de los perros perdidos. Visaguirre Leonardo.

18 Escenario Exterior. Los tres gatos locos.Teatro.

19.30 Sala Roja. Literatura en el borde. Fabián Casas, Roly López y Gabriel Dalla Torre.

20 Sala Azul. Jueves consentidos. María Gobbi

21 Sala Azul. Los tres gatos locos. Teatro.

21 Sala Roja. Monólogo humorístico. Alberto Bistué.

21.30 Sala violeta. Tiempos de Paz. Daniel Posadas y José Kelmelmajer.

Consultar  programación en:

www.feriadellibromza.com.ar

Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza

Escuelas:

Para que los colegios puedan traer a sus alumnos, enviar  mail a :ministerioculturamza@gmail.com; o contactarse con  Mirta Córdoba al 02615199549.