Presupuesto 2012: inversión y medidas para reducir el déficit
Esta tarde el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Marcelo Costa, acompañado por el ministro de Gobierno Félix González y el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Francisco García Ibañez, presentó el proyecto de Presupuesto 2012 en la Legislatura.
Dicho proyecto prevé un presupuesto de gastos de $13.811.339.069 para la administración central, organismos descentralizados y cuentas especiales, para recursos afectados $2.923.630.000 y para organismos autárquicos $3.192.354.678, siendo así un total de $19.927.323.747.
La designación de recursos se enmarca en las políticas de estado establecidas por la gestión del gobernador, Francisco Pérez. Se apunta especialmente a áreas como Infraestructura, la DGE, Desarrollo Social, Transporte y Salud.
En lo referido a la amortización de deuda se prevé un desembolso por $789.376.628. Por los acuerdos paritarios aprobados por ley, se solicita autorización de un aumento de $1.175 .455.598.
Con respecto a los ingresos se ha proyectado un importe total de $17.879.030.138, por lo que se busca la autorización de financiamiento por $2.048.293.608.
El proyecto contempla un aumento de la coparticipación municipal por un monto total de $2.063.823.828 pesos, lo que significa $389.188.605 más que en el 2011.
Desde Hacienda explicaron que el objetivo del nuevo presupuesto es mantener el ritmo de inversión en obra publica, potenciar el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), prestar mejores servicios en salud, potenciar la educación y reforzar la seguridad de todos los mendocinos.
Marcelo Costa hizo especial hincapié en las medidas que se tomarán para hacer más eficiente la recaudación. Como por ejemplo, el control de facturación en la vía pública y en comercios estacionales, las intimaciones a grandes deudores de Impuesto Inmobiliario y Automotor, la publicación en diarios de los principales deudores de impuestos de la Provincia, mayores controles de mercadería en puntos estratégicos de la provincia para verificar documentación y secuestro de vehículos de alta gama con deudas de más de un año de Impuesto Automotor.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar la recaudación, Costa, aseguró que se buscará mediante la firma de convenios con los municipios obtener información e implementar acciones conjuntas, así como también, el seguimiento de deudores vía llamadas telefónicas y sms a celulares. cruzar información con la AFIP para obtener los datos de ajustes de inspecciones y replicarlos en ingresos brutos, contratar posnet inalámbricos para imprimir boletos de pago de impuestos en la vía pública y realizar un mapa de grandes contribuyentes riesgosos y de alta exposición para hacerles un seguimiento.
Otro de los puntos importantes a los que apunta la actual gestión es a las campañas de difusión y a la educación en conciencia tributaria.
El ministro de Hacienda y Finanzas, también, dio a conocer las medidas para controlar el gato público como: centralizar las compras de los hospitales públicos, congelar el ingreso al estado y los adicionales por mayor dedicación, full time y asignación de clase a partir de 1 de enero 2012, revisar todos los contratos entre el estado y los privados, controlar el ritmo del gasto de todos los ministerios y entes descentralizados y revisar los organismos paraestatales para determinar si se justifica su continuidad.
También, se controlará la incompatibilidad horaria de los empleados públicos y se revisará el doble empleo, el Estado podrá disponer de los recursos afectados en caso de emergencia. Las leyes que se dicten cuando demanden o comprometan fondos del estado, deberán indicar claramente la fuente de financiamiento. Se revisará el cumplimiento de todas las horas cátedras que asigna la DGE, se mejorará el sistema del control de ausentismo en la administración pública, principalmente analizando las enfermedades psicológicas o psiquiatritas y se terminará con las misiones especiales de la DGE.
Recaudación proyectada
El presupuesto 2012 prevé un aumento de recaudación, entre impuestos provinciales, coparticipación y regalías, de $3.199.792.832 más que el año 2011.
Desendeudamiento
Ayer la presidenta Cristina Fernández encabezó el acto en el que se suscribieron convenios bilaterales con 17 provincias, entre ellas Mendoza, en el marco del Programa de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas.
El objetivo de la medida de desendeudamiento es aliviar casi un 40 por ciento de promedio, prorrogando el plazo de gracia por dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2013. La deuda refinanciada tendrá un plazo de 20 años, a una tasa fija del 6%.
Más medidas para mejorar la recaudación
Además de las medidas ya nombradas el Gobierno implementará:
• Tecnologías de libre acceso (Google Earth) para identificar construcciones no declaradas
• Controles de facturación con mucha presencia en la calle (incorporación de 100 estudiantes de Ciencias Económicas)
• Desarrollo de un sistema nuevo para poder realizar los trámites vía web, como por ejemplo, consultar deudas, confeccionar planes de pago, etc.
• Operativos en conjunto con la AFIP, Defensa al Consumidor, Subsecretaría de Trabajo, Dirección de Higiene, Dirección de Catastro, etc.
• Nuevo sistema de control de facturación en los casinos.
• Creación de un sistema de seguimiento de inspecciones, que establezca plazos y metas de recaudación.
• Adecuación del código fiscal para poder hacer determinaciones de oficio a través del sistema de presunciones previsto en la Ley nacional 11.683.
• Incorporación de los contribuyentes locales al régimen de retención bancaria
• Aplicación informática integradora entre Rentas, Catastro y Registro de la Propiedad del Inmueble para todos los trámites de compra venta de inmuebles.
• Nombramiento de agentes de información (emisores de tarjetas de crédito y débito, compañías de telefonía fija y móvil, empresas de servicios públicos – agua, gas y electricidad-, empresas de cable, aseguradoras).
• Sistematización del control de la producción de petróleo.
El vivegobernador, Carlos Ciurca, junto a Marcelo Costa y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús.