Presupuesto 2015: Baldasso solicitó una pauta de gasto que duplica el ejercicio actual
Ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura provincial, el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso delineó el esquema de inversión para realizar obras públicas en el último año del gobierno de Francisco Pérez.
El presupuesto que el funcionario presentó para 2015 es de $4.594.321.986, cerca del doble de lo que se otorgó para el ejercicio actual.
Basado en cuatro ejes estratégicos, la pauta de gastos privilegia la construcción de viviendas para la cual se solicita más de $1.927millones, a esto le siguen las obras destinadas a salud, seguridad y educación que alcanzan los $292,6 millones.
En materia de infraestructura educativa la inversión propuesta continua en curva ascendente respecto a los ejercicios anteriores.
Además de la asignación de fondos nacionales del Programa Más Escuelas y los que provienen del Ministerio de Educación de la Nación (con los que se harán 47 aulas portantes destinadas a salitas de 4 años) de las arcas provinciales saldrán $60 millones para construcción y ampliación de establecimientos educativos y para reparación y mantenimiento $45millones “para llevar a cabo un contundente plan de trabajo en el verano”, según indicó el ministro.
En sanidad se contabilizan: siete Unidades de diagnóstico Intensivo (UDIs), la nueva casa terapéutica de la Sedronar, la construcción de los hospitales Tagarelli y el de Luján y remodelaciones en el Scaravelli, Perrupato y Central. Para ello se estima una pauta de $154millones.
Para dar continuidad a las obras de gestión cultural y deportiva, como la construcción de la Villa Deportiva, las bibliotecas públicas o la Mansión Stoppel, el Ministerio calculó $196,2 millones.
Asimismo necesitará más de $113,1 millones para hacer obras estratégicas que contribuyen al crecimiento de la provincia. En este rubro se destacan las de transporte (Metrotranvía hasta Las Heras y hacia Luján) y los gastos provinciales destinados a continuar con las gestiones relacionadas a las obras hidroeléctricas (Los Blancos, Portezuelo, Cordón del Plata y Las Tunas) y a los pasos internacionales (Pehuenche, Las Leñas y el tren Trasandino).
El crecimiento presupuestario también se visualiza en las obras encuadradas en el eje “sostenimiento de la economía y desarrollo territorial” que incluye: canales y protección aluvional, agua potable, saneamiento, gasoductos y tendidos eléctricos. En este sentido, el cálculo supera los $1.087 millones a lo que se le suma el Programa de Infraestructura Municipal (PIM) y el Fondo de Infraestructura Provincia (FIP) estimado en más $125,6 millones.
Una nueva autovía que va desde la RN7 hasta el ingreso a Rivadavia está contemplada en el ejercicio 2015, para ésta y otras obras viales el presupuesto asciende a los $435,8 millones.
Completan la pauta gasto las obras incluidas en la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) valuadas en $717,5 millones.