Primer Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca


El objetivo de este evento, declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores de la Nación, es brindar un espacio académico y profesional de intercambio de información y conocimientos para los actores del sector viverista.

Los temas a desarrollar incluyen la legislación nacional, situación varietal nacional e internacional, tendencias varietales en los principales mercados, técnicas de identificación varietal, actualización en técnicas de producción, calidad de plantas a la venta, aspectos sanitarios en vivero y plantas y buenas prácticas agrícolas.

Las conferencias son dictadas por profesionales del país y del extranjero con una amplia experiencia en el viverismo.

Mañana se destaca la disertación del profesor de la Universidad de Córdoba, España, Dr. Ing. Agr. Luis Rallo sobre nuevas variedades y clones de olivo. Fisiología y calidad de plantas de olivos y la del Ingeniero Mariano Cambra jefe de virología e inmunología del instituto valenciano de investigaciones agrarias IVIA-España, sobre control del virus del sharka en viveros de prunus.

También habrá un panel de diálogo para debatir el futuro de la actividad, en el que intervendrán tanto el sector privado como las instituciones involucradas del sector público.

El congreso, con una asistencia aproximada de 300 participantes, es organizado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación de Mendoza, SENASA, INV, IDR, INTA, ISCAMEN, Asociación de Viveros Olivícolas de Argentina (AVOAR), Asociación de Viveros de Vid Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Viveros de Mendoza.

Edición: Sandra Pizarro