Primera campaña de inspecciones en áreas petroleras arrojó resultados positivos para el desarrollo del sector
Finalizó una importante campaña de inspecciones en distintos pozos petroleros del sur provincial llevada a cabo por el Ministerio de Energía de la Provincia.
Estuvo a cargo de la Dirección de Hidrocarburos que desarrolló el primer operativo de estas características, dado que nunca se había realizado este tipo de observación exhaustiva en campo, por lo que en este caso se recabó información valiosa sobre las numerosas áreas hidrocarburíferas del norte y sur del departamento de Malargüe.
Las inspecciones se realizaron para controlar el estado de las perforaciones y las inversiones proyectadas que ejecutan las diferentes empresas petroleras que operan en la provincia.
Es la primera vez que se realiza desde la creación del Ministerio de Energía y tuvo como objeto mejorar los aspectos relacionados con esta actividad, recabando los datos necesarios que apuntan a su análisis para sostener las inversiones a futuro, y que hoy superan lo planificado para la provincia, dejando en claro que este sector unos de los pilares más destacables para el desarrollo económico de Mendoza, ya que representa el casi el 27% del Producto Bruto Geográfico.
El ministro de Energía, Marcos Zandomeni, destacó que “esta campaña que se hace por primera vez, resulta de vital importancia, dado que la actividad petrolera en la provincia cumple un rol preponderante, ya que la provincia es dueña de sus recursos y como tal, debe controlar de cerca a las empresas petroleras que desarrollan su plan de inversiones dentro del territorio provincial”.
Los detalles
La campaña de inspecciones comprendió zonas del departamento del norte de Malargüe, como el yacimiento el Corcobo, en áreas de Gobernador Ayala y Jagüel Casa de Piedra. Allí, se mantuvo una reunión con personal de la empresa Pluspetrol S.A, que proporcinó información sobre seguridad y términos general de la actividad. Luego, se inspeccionó la planta de tratamiento de crudo, de agua y la red contra incendios de la instalación de El Corcobo Norte. Se necesitó 9 horas para efectuar las tareas, dado la extensión y complejidad de la inspección y su objetivo.
También se inspeccionó la toma de agua dulce que la empresa hace sobre el río Salado, la planta de tratamiento de crudo y de agua del área Jagüel Casa de Piedra, la red contra incendio y una single well batery, ocupando para este procedimiento más de 11 horas de trabajo.
Con un total de seis inspecciones en cada área petrolera, se realizaron los chek list previstos por la Dirección de Hidrocarburos para una rápida y eficiente tarea de control, los cuales acompañan las actas correspondientes sobre lo observado en el campo. Por lo que se concluyó que ambos pozos, y en especial las instalaciones en particular se encuentran en muy buen estado de funcionamiento, mantenimiento, orden y limpieza. Lo que significó un amplio recorrido de 1350 kilómetros en tres días de labores.
En tanto, la comisión de Malargüe Sur, que apuntó a las inspecciones y relavamiento de áreas pronto a licitar, y zona sur del río Diamante. Allí, se verificó la situación ambiental existente, en donde existen bañados, que no permiten la realización de actividad hidrocarburífera. En CN III NORTE, se analizaron tres pozos existentes en el área y la situación ambiental del lugar. La información obtenida, sumado a la que se obtendrá por parte de las empresas, será finalmente el soporte técnico del área para la licitación.
En el caso de CN VII – A, se observó que posee un importante potencial, dado que se encuentra rodeada de área que están en plena producción. En zona de Loma El Divisadero, se relevaron los 12 pozos existentes y las instalaciones de obra. En Chachahuen Oeste, se llevaron adelante las observaciones en los 2 pozos del área.
Esta destacada campaña desarrolló un trabajo pormenorizado de cuatro días, recorriendo un total de 2.087 kilómetros, con un promedio de 11 horas/día de labor. Por lo que se inspeccionaron 25 pozos, realizando un relevamiento del estado y las condiciones de las instalaciones existentes en cada uno de ellos. Toda la información recabada se utilizará para llevar adelante el procedimiento de licitación denominado “IV Ronda Licitatoria”, que ejecutará la Autoridad de Aplicación Hidrocarburífera Provincial.
Por último, el operativo montado para Malargüe Norte, donde también se procedió a la verificación del estado y causas del accidente ambiental denunciado en el área La Brea, cuyo operador en la empresa Grecoil S.A. La inspección realizó registro fotográfico y pedido de informe a la empresa por lo sucedido. En el área Loma La Mina, se fijó un objetivo único, para observar las nuevas instalaciones para entrega de petróleo, la modificación de la batería Loma la Mina, oleoducto e instalaciones de recepción. En todas las tareas se pudieron lograr los objetivos, por lo que se alcanzó un recorrieron 1.100 kilómetros, con un promedio de 9 horas de trabajo.
La conclusión de estas inspecciones en el área petrolera de El Corcobo, arrojaron que se trata de uno de los yacimiento más modernos y extensos que existen en Mendoza. Abarca un vasto territorio provincial y La Pampa. La meta fue inspeccionar las instalaciones de superficie existentes de la obra. Por tratarse de una extensión importante, allí, se destinó más inspectores que dividieron las tareas en forma separada para abarcar la totalidad del área.
Zandomeni, explicó que “el personal de inspección busca seguir de cerca el cumplimiento de las normas vigentes nacionales e internacionales que se enmarcan dentro de la actividad petrolera. Es decir, proceder a una revisión minuciosa de los aspectos técnicos y legales para su normal funcionamiento en cada operación hidrocarburífera y las inversiones que se aplican”.
Además, el ministro recalcó que “la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio, forma parte de los estamentos del Estado que actúan como autoridad de aplicación del Decreto provincial 102/2010, para controlar el mantenimiento de la capacidad técnica, económica y financiera de las empresas petroleras, tanto permisionarias como concesionarias”.