Primeras elecciones de Educación Superior
Se desarrollan después que, por primera vez en la provincia, docentes participaran del concurso para adquirir la condición de elegibles y ocupar algún cargo directivo o de gestión académica.
La instancia electoral tiene lugar bajo la norma de modernización y actualización que regula a todos los institutos de Educación Superior de Mendoza. Se desarrolla luego de que, por primera vez en la provincia, docentes participaron del concurso para adquirir la condición de elegibles para ocupar algún cargo directivo o de gestión académica.
Docentes participaron en el concurso de antecedentes y oposición para adquirir la condición de elegibles y ocupar algún cargo unipersonal de gobierno o de gestión académica en los institutos de Educación Superior. Así, se realizan con éxito las primeras elecciones directas y simultáneas del nivel bajo el decreto de modernización y Actualización N°530, que regula a todos los institutos de Educación Superior de la provincia.
Serán los diferentes actores de los distintos claustros de los institutos quienes, a través de su voto directo, elijan a sus futuras autoridades, y así también, de manera simultánea, a los representantes que componen sus consejos directivos.
Siete institutos ya iniciaron algunos de los procesos para asegurar la elección directa y simultánea de sus nuevas autoridades implementadas bajo el concurso para obtener la condición de elegibles y poder efectivizar el acto eleccionario.
Emma Cunietti, coordinadora general de Educación Superior, quien ha participado de estos procesos, destacó que “la elección de cargos tiene tres instancias: la primera es el concurso por antecedentes, la segunda es la exposición de un proyecto y un coloquio y la tercera es la elección de las autoridades en forma directa, democrática y transparente por parte de los estudiantes, docentes y egresados”.
Este miércoles fue el turno de los IES 9-026 De la Patria Grande, de Las Heras; 9-010 Rosario Vera Peñaloza, de San Carlos, y 9-019 InSuTec, de Ciudad de Mendoza.
“Lo que se vota es un proyecto, un plan de mejora para el instituto, no a una persona, y vale destacar que si ya obtuvo el cargo de elegible es porque tiene antecedentes y la capacidad para resolver situaciones conflictivas dentro de la institución”, concluyó Cunietti.