Producción entregó certificados a 36 egresadas del programa Mujeres de Acero en Guaymallén
La iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet) y la Comuna, buscó reconocer y potenciar el rol de la mujer en el sector metalúrgico del departamento.
El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, realizó la entrega de 36 certificados a mujeres egresadas del programa Mujeres de Acero.
La iniciativa, impulsada de manera conjunta con la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet) y el área de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Guaymallén, tuvo por objetivo reconocer y potenciar el rol de la mujer en el sector metalúrgico de la provincia.
La entrega de diplomas, que se llevó a cabo en las instalaciones del Espacio Cultural Julio Le Parc, permitió agasajar a mujeres que culminaron con éxito la etapa de capacitación para luego implementar sus conocimientos en alguna de las empresas vinculadas al sector en Mendoza.
Entre las autoridades, estuvieron el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; Fabián Solís, presidente de Asinmet, y la diputada provincial Giuliana Díaz.
En el marco del encuentro, Solís comentó: “Es evidente el impacto positivo del trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público. Los resultados que estamos viendo son claros: jóvenes talentosas que se están formando y que, al egresar, se incorporan al ámbito laboral, específicamente en la industria metalúrgica. Este proceso no solo beneficia a estas personas sino también a toda la comunidad, ya que contribuye a crear entornos más prósperos, equitativos e inclusivos. Estamos convencidos de que esta es la clave para avanzar hacia una Mendoza más próspera y con mayores oportunidades para todos”.
A su turno, la subsecretaria de Empleo y Capacitación agregó: “Es un verdadero gusto estar nuevamente con ustedes y compartir este momento tan significativo, que representa la consolidación de un esfuerzo enorme. Un esfuerzo que cada una de ustedes ha hecho durante seis meses para formarse, para mejorar sus herramientas y habilidades”.
“El Gobierno de Mendoza, de manera constante, pone a disposición diversos programas, como el que estamos concluyendo hoy, Pre-Enlace Plus, con una inversión superior a 16 millones de pesos. Lo destaco porque es una inversión propia, es decir, recursos provenientes de los mendocinos y mendocinas que se destinan a capacitar y formar a personas como ustedes. Esto tiene un valor inmenso, porque es dinero que regresa a nuestra gente, a nuestra comunidad, para generar más oportunidades”, agregó la Subsecretaria.
En este sentido, la funcionaria destacó: “Esta iniciativa no sería posible sin la articulación y el compromiso del Municipio. Quiero agradecer especialmente a Marcos por su apoyo constante. Recuerdo cuando nos reunimos por primera vez, y la frase que me dijo fue “No importa, aunque no haya presupuesto, vamos a poner todo de nuestra parte”. Y así fue. Gracias al esfuerzo del Municipio, pudimos entregar los kits de herramientas personales a cada una de ustedes y dejar todo listo en Asinmet para seguir impulsando este programa”.
“Tenemos que destacar una buena noticia y que tiene que ver con que este 2025 vamos a dar continuidad a este programa, ya que la Provincia cuenta con los fondos necesarios para iniciar una nueva etapa de formación y, por último, destacar la vinculación que tendrán las egresadas con el mercado laboral”, puntualizó Vega Espinoza.
Sobre este último punto, detalló: “Esta vinculación se podrá dar a través de los programas de fomento al empleo que hemos impulsado desde el Gobierno de Mendoza, como Enlace o Enlazados, que es la vinculación directa con el sector empresarial para que puedan acceder a un empleo formal, en blanco, con todos los beneficios y prestaciones que ello representa”.
Al cierre, el intendente Marcos Calvente añadió: “Quiero comenzar agradeciendo a Asinmet por la oportunidad que nos brinda, como Municipio, de participar en este tipo de iniciativas, que son momentos clave donde los recursos públicos, tanto provinciales como municipales, se invierten en algo tan valioso como la capacitación de nuestra gente”.
“Sabemos que existen sectores económicos que históricamente han sido dominados por hombres, y es crucial que, a través de programas como este, podamos incluir a las mujeres en esos ámbitos, permitiéndoles abrirse paso en un mercado laboral más equitativo y diverso”, resaltó Calvente.
Por otro lado, el funcionario municipal agregó: “Esta capacitación está orientada hacia un sector económico de gran potencial para nuestro municipio: la industria. En Guaymallén, estamos convencidos de que este sector tiene un futuro prometedor y un impacto directo en nuestra matriz económica”.
“Quiero expresar mi agradecimiento al Ministerio de Producción, que no solo articula con nosotros sino que redobla esfuerzos para asegurar la continuidad del programa y para aumentar la cantidad de oportunidades que ofrecemos a las mujeres. Este es un programa que ha tenido una respuesta extraordinaria. Apenas se abren las inscripciones, los cupos se llenan rápidamente, lo que refleja la gran demanda que existe”, remarcó el intendente, y cerró: “Esto nos motiva a seguir trabajando con el objetivo de ofrecer cada vez más oportunidades y seguir mejorando este sector que, como ya mencioné, tiene un impacto directo en la economía local”.
Mujeres de Acero, que cuenta además con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), surge del relevamiento de las necesidades de la industria metalúrgica en Mendoza y la mano de obra calificada en soldadura resultó como principal necesidad.
El trayecto formativo tuvo una duración de entre cinco y seis meses en los que las mujeres participantes se formaron en conocimientos básicos de una operaria metalmecánica, los niveles básicos y avanzado de operaria de equipos de soldadura por arco eléctrico y operaria de equipos de soldadura MIG MAG, respectivamente, resultando en un total de 252 horas cátedra teórico-prácticas.
Mujeres de Acero 2024
- Agüero Elisa
- Agüero Noelia
- Agüero Verónica
- Aguilar Cristina Elizabeth
- Antesana Noemí
- Barrios Graciela Vivian
- Benavides Yolly
- Calderón Jessica Beatriz
- Calderon Maira Yamil
- Campos Ángeles
- Caraballo D’Agostino Nazarena
- Carobene Bartolomé Celina Belén
- Castillo Daniela
- Cinco Yesica noelia
- Escobar Pini Guadalupe Romina
- Fernández Carla Andreina
- Ferreyra Carolina
- Fierro Brisa
- Fuentes Viviana
- García Érica
- González Maira Araceli
- Heredia Florencia Belén
- Mamani Azurduy Ester Lea
- Nóbile Mariana
- Orozco Andrea
- Portal Lucía Mabel
- Rivas Marianela Estefanía
- Robelli Victoria Eugenia
- Robledo Cynthia
- Romero Angélica
- Romero Sonia Carina
- Santos Janet Joana
- Sgobba Azul
- Sosa Marchetti Rocío Fernanda
- Valverde Evelyn Elyana
- Vargas Johana de los Ángeles