Producción relanzó el programa “+365 – Tierra de Productos Saludables”
Con una propuesta totalmente renovada, la iniciativa promueve y pone en valor la producción agroalimentaria mendocina durante todo el año.
El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, relanzó el programa +365 – Tierra de Productos Saludables. Se trata de una iniciativa que promueve y pone en valor la producción agroalimentaria mendocina durante todo el año.
“Este programa busca fortalecer el desarrollo integral de los productores locales a través de la promoción de frutas y hortalizas frescas, frutos secos y desecados, aromáticas, miel, aceite de oliva y enlatados”, destacaron autoridades de la cartera de Producción, en el marco de la apertura del evento.
Esta renovada propuesta surge del trabajo articulado de acciones con toda la cadena productiva, entre ellos, productores, comerciantes, instituciones educativas y centros de salud. También, con otros ministerios del Gobierno de la provincia.
Sobre los principales objetivos, desde Producción señalaron que “+365 busca el fortalecimiento productivo, generando puentes comerciales que impulsen el crecimiento de toda la cadena de valor. Además, fomentar el consumo de alimentos saludables, mediante campañas de promoción estacional”.
El programa busca además la visibilización del escenario productivo en el ámbito escolar, fomentando hábitos saludables y el conocimiento de la producción local.
En el marco del encuentro, el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, señaló: “Se trata de una herramienta fundamental para visibilizar y fortalecer la enorme diversidad productiva de Mendoza. Nuestra provincia produce hortalizas, frutas, verduras, aceite de oliva, vino y hasta vino sin alcohol, con una gran capacidad de industrialización. En conjunto con la Dirección General de Escuelas, buscamos promover una nutrición saludable, acercar nuestra producción a las aulas y educar a niños y adultos en el consumo de alimentos naturales y locales.
“Además, trabajamos para que se conozca la estacionalidad de cada producto, aprovechando que muchos de ellos están disponibles todo el año, y fomentamos su consumo tanto en el mercado interno como en la exportación. Esta articulación entre educación y producción no solo impulsa nuestra economía, sino que también genera una conciencia alimentaria más sana y sostenible”, cerró el funcionario.
A su turno, la vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, agregó: “Como médica, este programa me encanta porque significa dar valor a lo que producimos todos los días y concientizar sobre el consumo de lo que nuestros productores mendocinos obtienen de la tierra. El trabajo conjunto con la DGE le da mayor visibilidad, porque todo lo que sembramos en nuestros chicos sabemos que tiene resultados a largo plazo.
“Enseñar en las escuelas a alimentarse con frutas y verduras de estación no solo promueve hábitos saludables, sino que fortalece el sistema osteomuscular y el sistema inmune. Ese aprendizaje luego llega a las familias, multiplicando su impacto. Además, darle valor agregado a lo que producimos aquí y poder consumirlo en Mendoza, además de exportarlo, es fundamental para nuestra economía y nuestra salud”, cerró la vicegobernadora.
Por su parte, Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, agregó: “Con el relanzamiento de + 365 buscamos fomentar el consumo de productos naturales elaborados en nuestra provincia, poniendo el foco en la alimentación saludable, la economía y la revalorización de la producción local. Conocer la estacionalidad de frutas y hortalizas permite acceder a alimentos más frescos y a mejores precios, al tiempo que se fortalece nuestra matriz productiva y se impulsa la exportación”.
En este sentido, el funcionario remarcó que la alianza con la Dirección General de Escuelas es clave: “llevamos estos conocimientos a las aulas para que niños y jóvenes aprendan, desde edades tempranas, el valor de producir alimentos sanos y locales. Creemos que este trabajo de concientización se replica en las familias, generando hábitos que estimulan el consumo y la producción de alimentos que son la base de nuestra pirámide nutricional.”
Al cierre, Roxana Cabrera, Directora de Alimentación de la Dirección General de Escuelas, remarcó: “El lanzamiento de este proyecto es muy ambicioso e importante, porque favorece directamente a la economía regional de Mendoza. Consideramos crucial nuestra participación, ya que, a través de nuestro equipo de nutrición, que ha trabajado intensamente junto al Ministerio de Producción y su equipo técnico, buscamos impulsar el consumo de frutas y verduras saludables desde las aulas”.
El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de La Enoteca, contó con la participación, además, del Subsecretario Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el Director de Agricultura, Alfredo Draque, Martín Kerchner, Presidente Provisional del Senado, Andrés Lombardi, Presidente de la Cámara de Diputados, Mauricio Pinti Clop, Gerente General de EMESA, concejales, presidentes y representates de diversas cámaras sectoriales y efectores de salud. También, asistieron alumnos de la Escuela Housay.
Un programa con trayectoria
Desde su creación, +365 (ex 365 tentaciones) ha logrado posicionar productos mendocinos en ferias y congresos nacionales e internacionales, beneficiando a productores, comerciantes y comunidades rurales.
El programa también integra la educación como pilar clave, incorporando prácticas saludables en las escuelas y fomentando el consumo de productos de la economía primaria y agroindustrial.
El relanzamiento incluye alianzas interministeriales y con el sector privado, potenciando campañas educativas, la comercialización, la innovación y el crecimiento económico provincial.
Además, se realizarán encuentros con productores y actividades en territorio para acercar herramientas de eficiencia productiva y fortalecer la identidad mendocina.
“+365 refleja lo que somos y lo que proyectamos, concretamente, una provincia que produce con calidad, identidad y una mirada hacia un futuro más saludable y sostenible”, cerraron.