Productores de La Paz reconocen la importancia del acueducto ganadero


Piden aprobación legislativa del financiamiento y solicitaron tener un espacio de opinión vinculante cuando el proyecto se trate en la Legislatura.
El desarrollo ganadero en La Paz no sólo es parte de un proyecto del Ejecutivo Provincial sino también la esperanza de crecimiento sostenible de los productores del Este. Se reunieron con el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow; el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri; el intendente Diego Guzmán, y el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, para conocer los alcances de la obra y sus beneficios.
El plan de obra se expuso en una reunión que se realizó en el departamento del Este con la asociación ganadera La Gloriosa y la cooperativa La Sureña. Allí, los productores paceños destacaron la importancia del proyecto y plantearon la necesidad de ser escuchados por los legisladores antes de darle tratamiento sobre tablas a la iniciativa.
“Quisiéramos saber si existe la posibilidad de consulta popular vinculante donde los legisladores sepan cuál es nuestra opinión”, expresó uno de los productores que participaron en el encuentro.
El llamado a licitación depende del visto bueno de Diputados y Senadores, ya que el proyecto ejecutivo está terminado con su correspondiente evaluación económica, social y ambiental.
Esta obra, que espera la aprobación legislativa para recibir financiamiento, forma parte de un anillo compuesto por tres sistemas de conducción de agua limpia para darles de beber a los animales y que están proyectados con el fin de ampliar la frontera productiva de la zona Sureste de la provincia.
“Este proyecto es un nuevo anhelo con el que buscamos revertir la situación de una amplia zona de la provincia. Estas obras permitirán incorporar hectáreas productivas al secano, porque cuando hablamos de ampliar las fronteras nos referimos a ampliar la posibilidad de producir mejor”, señaló Marité Baduí, asesora del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía.
La funcionaria destacó que la realización de la obra se acompaña de una inversión de US$1,2 millones, que se destinarán a aportes no rembolsables para los productores beneficiarios de los acueductos con el fin de que hagan obras intrafinca o lo que sea necesario para mejorar el aprovechamiento del acueducto. Además, con estos fondos también se financiará asistencia técnica y capacitación.
“Ante una obra que implica un manejo diferente y reorganizarse distinto hacia adentro de los campos, es necesario que los productores tengan las capacidades suficientes para afrontarlo”, señaló Baduí.
La realización de la red de acueductos que plantea el Ejecutivo le permite a la provincia tener un nuevo anillo productivo que integrado a toda la zona del secano.
En este sentido, la funcionaria de Economía indicó que se trata de “una inversión intencionada que se enmarca en los planes ganaderos que tiene el Estado y que se completan con el fortalecimiento del clúster ganadero (la provincia le otorgó $3 millones para su desarrollo) y con la creación del Centro de Biotecnología reproductiva en La Paz, en el que también hemos invertido”.
Por su parte, el ministro Nieri aseguró que desde el Gobierno seguirán insistiendo para obtener la aprobación legislativa. “Cuanto antes tengamos la aprobación legislativa, antes vamos a poder licitar, antes van a comenzar las obras y antes se generarán los beneficios”, sostuvo.
La falta de agua pura para darles de beber a los animales es una de las principales preocupaciones de los productores del secano mendocino. Por eso, la necesidad de introducir un sistema de distribución del suministro es un antiguo reclamo de los ganaderos, que pretenden desarrollar una actividad sostenible y en crecimiento.

GALERIA