Programa Más Cerca: $10,9 millones llegan a Malargüe


El gobernador Francisco Pérez, el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso y el intendente de Malargüe, Juan Agulles firmaron en ese departamento convenios del programa “Más Cerca,más Municipios, mejor País, mejor Patria” que demandarán $10,9 millones para que el municipio pueda comenzar con las obras. También se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto tecnológico.

El Gobernador de la Provincia destacó que “esta firma de convenios por más de $10 millones permitirá que el Municipio salga a licitar un servicio tan esencial como es el agua para Las Loicas, La Junta y Bardas Blancas, mejorando sensiblemente la calidad de vida de los habitantes de Malargüe”.

Los cuatro proyectos presentados ante el Gobierno Nacional y Provincial para su financiamientro, a través del Programa Más Cerca, se concentran en obras de saneamiento y reparaciones en calles del microcentro de Malargüe.

Asimismo, aprovechando la visita del mandatario provincial en el departamento, se firmó un acuerdo con la Fundación Ahuekna de Investigación y desarrollo tecnológico, para apoyar un proyecto de detección de partículas que se instalará en el Observatorio Pierre Auger. Para esto, se destinó $1 millón con los que se pretende respaldar el desarrollo del proyecto “Auger Mouns and Infill for the Ground Array”.

Malargüe más cerca

La construcción de una esquina con rampas para discapacitados y cordón, cuneta, banquina e impermeabilización de acequias del microcentro, es una de las tareas priorizadas por el Municipio. Para ello, se elevó un presupuesto cercano a los $6 millones, que demandará la mano de obra de 30 personas para trabajar durante un período de 6 meses (sin incluir veda asfáltica) que es el tiempo estipulado para la ejecución de las obras que permitirán una correcta transitabilidad y desarrollo del espacio público en arterias ligadas a la Avenida San Martín.

Para la comunidad de La Junta se proyectó la construcción de una planta potabilizadora con una torre de tanque y la expansión de la red de agua potable ya que hasta el momento la localidad estaba abastecida por una perforación de baja profundidad y que actualmente posee altos niveles de salinización. El tiempo estimado para la ejecución de los trabajos es de 3 meses, con la contratación de 20 personas para hacer las tareas y con un presupuesto de más de $2millones. El beneficio tendrá un impacto directo en 350 vecinos de la zona.

En la localidad de Bardas Blancas, se pretende mejorar la cantidad de agua en las cisternas existentes elevando los volúmenes de agua de reserva histórica. Con esto se beneficiará a más de 450 vecinos, que luego de cinco meses (sin contar epoca de veda) que es el tiempo estimado de obra. La inversión supera los $1,7millones e implica la contratación de 15 personas.

En tanto, para Las Loicas se realizará la reubicación de la obra de toma de agua y la construcción de una nueva planta potabilizadora, que tendrá un impacto directo sobre 150 conexiones domiciliarias sobre el Paraje. Para esto se previó una inversión superior al millón de pesos, un tiempo de ejecución de cinco meses y la contratación de 15 obreros para mano de obra.

NOTAS RELACIONADAS

El Gobernador recorre obras en Malargüe

Malargüe: Pérez recorre obras, firma convenios e inaugura ampliación de la estación transformadora