Promoción para emprendimientos culturales
– ¿Cuáles son las funciones específicas de la Dirección de Industrias Creativas?
El área tiene, entre otras funciones concretas, el diseño e implementación de políticas destinadas a favorecer tanto el desarrollo de emprendimientos de base cultural como al sector de las industrias creativas en su conjunto.
También funcionamos como un eje articulador entre la economía y la cultura, específicamente en el proceso de vertebración en la producción de bienes y servicios culturales con el mercado nacional e internacional. Asimismo trabajamos en el análisis de las condiciones y características de los artistas y su movilidad en la dinámica empresarial.
– ¿Qué servicios puntuales se ofrecen a los artistas?
Los servicios son muchos, pero sin lugar a dudas el más importante será el de la capacitación. Este año nos hemos propuesto realizar un ambicioso plan de formación que será dictado en toda la provincia desde abril a noviembre, y que tiene como objetivo hacer conocer y dominar ideas, técnicas positivas y constructivas para llevar adelante positivamente emprendimientos culturales. Además, apunta a promover estrategias para el autodesarrollo personal y capacitación permanente.
Otros de los servicios que consideramos muy importantes de nuestra área es el de colaborar con los artistas plásticos de Mendoza para que puedan exportar sus obras sin la necesidad de que tengan que viajar a Buenos Aires y resolviendo desde aquí los trámites administrativos correspondientes. Para ello trabajamos en forma articulada con la casa de Mendoza en Buenos Aires que nos presta su ayuda logística.
– ¿Cuáles son los principales objetivos que se han planteado para esta dirección en la gestión?
Consideramos que los objetivos de esta gestión se tienen que basar en:
* Fortalecer el mercado interno de la distribución y comercialización de productos culturales de autores mendocinos.
* Coordinar acciones y políticas concretas de canales de difusión y comercialización de productos culturales mendocinos tanto en el resto de Argentina, como en el exterior.
* Fomentar la promoción, contacto y vinculación de las industrias creativas de la provincia a través de las tecnologías de información 2.0
* Promover a través de la ayuda financiara de organismos públicos y privados al desarrollo de emprendimientos de corte cultural.
* Realización de foros, conferencias, talleres y seminarios de capacitación e introducción de las industrias creativas y culturales.
* Y el objetivo más destacado de los nombrados, es poner en funcionamiento el primer Observatorio de Industrias Culturales y Creativas de Mendoza, en el cual ya nos encontramos trabajando en su estructura, con organismos públicos provinciales y nacionales.
– Se han realizado importantes gestiones con distintos organismos locales y nacionales, ¿qué acuerdos se han logrado?
Sí, correcto, durante estos tres meses de gestión hemos desarrollado una serie de encuentros con muchos organismos nacionales y provinciales con el fin de poder acercar a los hacedores culturales herramientas de innovación y gestión en su quehacer diario.
Hemos logrado un importante convenio firmado recientemente con el Ministerio de Industria de la Nación en el que el Gobernador Francisco Pérez y la Ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, coordinaron una serie de acciones muy importantes que serán aplicadas en la provincia. Este convenio nos posibilita realizar durante este año, entre otras cosas, seminarios, talleres y una ronda de negocios culturales en nuestra provincia con la participación de interesados en la adquisición de bienes y productos culturales de toda América latina. Además, nos permitirá acercar una serie de herramientas financieras a producciones audiovisuales con tasa preferencial y otorgadas por entidades nacionales. Este tema puntual está en plena etapa de concreción y estimamos que para dentro de unas semanas la Ministra Ibáñez podrá anunciarlas.
También hemos concretado un convenio con la Fundación UOCRA (el que se firmará dentro de unos días) para que los artistas mendocinos tengan un lugar en Buenos Aires en donde difundir su arte. La Fundación nos prestará su auditorio (con una capacidad de más de 250 espectadores) y una sala de exposición de artes plásticas, además de la red de medios de comunicación para la difusión de las actividades. Este es un gran anhelo de los artistas mendocinos, que siempre se han visto en dificultades técnicas y económicas para mostrarse en la Capital Federal y que, gracias a este convenio, desde mayo será realidad.
Además estamos trabajando fuertemente con el SINCA (Servicio de Información Cultural de la Argentina) con el fin de poder establecer una aproximación a la producción económica de las industrias culturales y creativas de la provincia. Esto nos permitirá terminar el mapa cultural de Mendoza y que éste pueda ser visible a través de la página web del Ministerio, con el fin de que se transforme en un lugar de permanente consulta para ubicar centros culturales, medios de comunicación comunitarios, eventos populares, bibliotecas, etc. También vamos a aplicar durante este año el programa de Identidades Productivas, que será realizado en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación.
Y en cuanto a acuerdos provinciales, estamos en plena elaboración de un profundo relevamiento de las industrias culturales en conjunto con la Dirección de Estadísticas Económicas de Mendoza, el que será lanzado públicamente en unas semanas más.
– Otro de los importantes acuerdos llevados a cabo con la Nación es el recientemente firmado “Plan de Igualdad Cultural”, ¿qué beneficios aportará al ámbito cultural local?
Este convenio logrado y firmado por nuestro Gobernador en el Museo Bicentenario transformará a la provincia, por medio del Teatro Independencia, en un centro de producción cultural que será transmitido por medio de la tecnología de televisión digital abierta a centros culturales de todo el país.
– ¿Qué actividad tiene programada la Dirección para los próximos días?
Es importante destacar el Seminario que se realizará este jueves 12 de abril en el Teatro Independencia sobre la Competitividad de las Industrias Culturales y Creativas. De este encuentro participarán destacadas personalidades locales y nacionales y contará con la presencia de la Ministra de Industrias de la Nación y del Secretario de Industrias, Eduardo Bianchi. Además este miércoles comenzamos con una capacitación para emprendedores culturales que se extenderá por dos meses.