PRÓRROGAS PETROLERAS: PÉREZ SE REUNIÓ CON LOS PARTIDOS


El objetivo del encuentro se centró en informar  sobre la decisión del poder Ejecutivo de prorrogar las concesiones de las áreas petroleras de la Provincia.”Vamos a seguir trabajando en conjunto en el tema áreas. En la reunión hubo muchos aportes de los distintos representantes políticos, con algunos tenemos algunas diferencias de criterio pero nos encontramos en una instancia de diálogo”, declaró Pérez.

Lo que busca el Ejecutivo  es otorgar extensiones o prórrogas de los contratos originarios de concesión para poder así exigir mayores inversiones, que a la vez puedan ser recuperadas por las actuales empresas concesionarias en un marco jurídico-económico de incentivos y equilibrio para las partes, es decir, Estado y Empresas.

La fecha máxima de presentación de solicitudes y documentación requerida para la prórroga es el próximo 25 de agosto.

La generación y distribución de energía se realiza dentro de un Sistema Nacional Solidario, donde todas las provincias aportan y demandan de un mismo “ pozo común”. Por lo tanto, cada provincia debe orientar su política energética a aumentar sus reservas hidrocarburíferas, en beneficio de ella misma y del país.

Como consecuencia de la declinación de los volúmenes de petróleo y de la producción de gas natural que ocurren tanto a nivel nacional como provincial, se hizo necesario adoptar medidas tendientes a estimular las inversiones exploratorias con la finalidad de propiciar nuevos hallazgos que permitan incrementar la producción de petróleo y gas natural, en un país donde el 89% de la energía que se consume es de origen hidrocarburífera.

La mayoría de las áreas concesionadas contienen yacimientos en condición de madurez. Se trata de pozos y cuencas gasíferas sometidas a un largo proceso de explotación y en los cuales se practican métodos de recuperación secundaria y asistida para elevar los niveles de producción, siendo asimismo necesario, invertir en nuevos desarrollos tecnológicos que permitan aún una mayor cantidad de extracción.

Un obstáculo para las inversiones en exploración y nuevas tecnologías de extracción, lo constituye el corto plazo con que cuentan las empresas petroleras para recuperar las sumas a invertir. En este sentido, cabe señalar que a las concesiones originarias sólo le quedan 7 años de explotación.

Fuente: Prensa Ministerio de Infraestructura

Edición: Sandra PIzarro