Centros de Desarrollo Infantil y Familiar de la zona Este ampliaron salas destinadas a niños en edad escolar
Se trata del CDIyF 22, ubicado en el distrito Los Barriales, Junín, y el CDIyF 8 de Rivadavia. Además, este último también puso en funcionamiento una sala de nivel inicial destina a niños y niñas de 4 y 5 años.
Durante la mañana de ayer, quedaron inauguradas oficialmente las ampliaciones realizadas en las Salas de Escolares de los CDIyF 22 “Mi Rinconcito” y CDIyF 8 “Acuarela”. Igualmente, este último también contará a partir de la fecha con una Sala Infantil destina a contener a niños y niñas de 4 y 5 años.
En el marco de Desarrollo del Plan Estratégico Provincial de Primera Infancia, tanto la Subsecretaría de Desarrollo Social como desde la Dirección General de Protección se continúa trabajando de forma permanente en fortalecer y ampliar la contención que ofrecen los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF) de la Provincia de Mendoza.
En esta ocasión fue el turno de la zona Este, donde tanto el CDIyF 22 de Junín como el CDIyF 8 de Rivadavia anunciaron ampliaciones pensadas siguiendo un paradigma de derecho que garantice la protección integral de niños y niñas de la zona.
“Mi Rinconcito“
En el caso de Junín, el CDIyF 22 “Mi Riconcito”, ubicado en distrito Los Barriales, abrió sus puertas para mostrarle a la comunidad las ampliaciones realizadas en su Sala de Escolares, donde se espera llegar a contener a unos 15 niños más en edad escolar, que vendrían a sumarse a la población actual de este centro que asciende a un total de 45 niños de 1 a 13 años.
Para dar cumplimiento a la tarea de esta sala, “Mi Riconcito” incorporará a su plantel de trabajo una docente y una auxiliar de sala, a fin de acompañar a los niños y niñas de las zonas aledañas en sus trayectorias escolares, con apoyo escolar y colaboración en la realización de sus tareas escolares.
La directora a cargo del Programa de CDIyF de la Provincia, Daniela Ciani, destacó y agradeció el esfuerzo que desde el Gobierno de la Provincia y los municipios se hace de forma permanente para continuar con la expansión de espacios de este tipo. “Solo tengo palabras de agradecimiento a las autoridades y a los equipos de trabajo de cada centro, porque se trabaja mucho, con vocación, con compromiso social y con mucho cariño por los niños y niñas de toda la provincia, porque podemos observar a diario la devolución de la gente de la comunidad que se referencia con el CDIyF y lo hace parte de su familia”, señaló Ciani.
En el acto participaron autoridades provinciales, municipales y comunitarias, que compartieron una jornada cargada de alegría para los integrantes de este centro.
“Estas son las cosas que tienen que replicarse en todos los departamentos, son las cosas que están bien, porque a veces nos equivocamos desde los distintos lugares y creemos que la ayuda que brindamos es la indicada y no lo es”, resaltó el intendente de Junín, Héctor Ruiz.
“Estos equipos son los que saben lo que la comunidad necesita, porque son los que están en contacto con las familias en su día a día. Por eso, desde la Comuna trabajamos aunados con el CDIyF y lo seguiremos haciendo”, sostuvo. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para entregar a los directivos del centro kits de útiles escolares realizados en su totalidad con materiales reciclados. Agradeció de forma especial a la diputada provincial Sandra Astudillo, por su aporte a todas las campañas y programas de concientización ecológica del departamento.
Ya en horas del mediodía, el CDIyF 8 “Acuarela”, ubicado en el departamento de Rivadavia, puso en funcionamiento una Sala de Nivel Inicial para el turno mañana, destinada a la contención de niños de 4 y 5 años y una sala de apoyo escolar para el turno tarde. La característica distintiva del CDIyF 8 es que se trata del único centro de este tipo con el que cuenta el departamento. E por ello que contiene a más de 100 niños de la zona, con un importante compromiso con la comunidad.
La zona Este de Mendoza cuenta con 9 Centros de Desarrollo Infantil y Familiar distribuidos de forma estratégica a fin de atender necesidades de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.
“Es importante que la población sepa que la Provincia cuenta con un Plan de Primera Infancia y que es, desde esta base que vamos ejecutando mejoras y trabajando de forma corresponsable con los municipios, con Nación, con la comunidad, con distintas fundaciones para día a día ir mejorando la calidad de vida de niños y niñas de todo el territorio”, explicó el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón.
“La primera infancia debe convertirse en una política de Estado, que se continúe con políticas públicas en los gobiernos subsiguientes. Estamos sentando un base seria de trabajo, con líneas de acción claras y convencidos de que la niñez es lo más importante, porque lo que hagamos por los niños y niñas hoy nos será devuelto con adultos íntegros”, enfatizó el funcionario.
Desde el Municipio de Rivadavia, la secretaria de Gobierno, Silvana Francese, agradeció la noble tarea desarrollada por el equipo técnico del CDIyF “Acuarela” y destacó la labor conjunta entre Provincia y Municipio por el bien superior de niños y niñas de Rivadavia.
“Nosotros contamos con los SEOS pero al CDIyF 8 lo contamos como parte de nosotros. Cada vez que pensamos en distribuir recursos, este centro figura entre nuestras prioridades, porque sabemos de su importancia para la comunidad, debido a que es el único en todo el departamento”, detalló Francese.
Vale destacar que estos Centros de Desarrollo Infantil y Familiar tienen como objetivo generar estrategias comunitarias que permitan recrear, desde lo lúdico-recreativo, acciones que favorezcan la participación de niñas y niños.
Actualmente, existen en toda la provincia 39 CDIyF (Centros de Desarrollo Infantil y Familiar) distribuidos geográficamente y estratégicamente según zonas de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Estos centros reciben generalmente a niños y niñas de 0 hasta 12 años de edad. El objetivo es acompañar en el crecimiento y trabajar en acciones específicas como cuidado infantil, apoyo nutricional, talleres para padres, actividades de participación de estos en horario de tarde, apoyo a familias que por situación de vulnerabilidad socioeconómica requieran la incorporación de los niños y niñas en el centro.