Protección de Derechos y los ETI de Guaymallén, pioneros en Mesas de Gestión para proteger a niños, niñas y adolescentes
Desde la Dirección dependiente de la Subsecretaria de Desarrollo Social se intentará replicar la iniciativa en los 18 Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) de toda la provincia. El objetivo principal es abordar de forma conjunta temas comunes en pos del bien superior de niñas, niños y adolescentes.
Durante la jornada de este lunes, se realizó en el auditorio del Centro Cultural Pascual Lauriente de Guaymallén la primera Mesa de Gestión territorial en materia de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Bajo el lema El rol del Estado en el Sistema de Protección de Niñez y Adolescencia, el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) de Guaymallén inició una ronda de encuentros similares que desde la Dirección de Protección y Restitución de Derechos dependiente de la Dirección General de Protección (DGP) y la Subsecretar´`ía de Desarrollo Social, se pretende replicar en todo el territorio provincial.
Se trata de espacios de reflexión y debate en los cuales confluyen representantes de los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como también representantes municipales y de distintas áreas relacionadas con la temática de niñez y adolescencia.
Expusieron Juan Pablo Magnien, integrante del 2° Juzgado de Familia en representación del Poder Judicial; el concejal Ignacio Conte junto a Daniela Silva, titular del Área de Niñez del Municipio, en representación del Ejecutivo departamental; Néstor Majul, subsecretario de Relaciones con la Comunidad, en representación del Ministerio de Seguridad de la provincia, junto a la directora de Protección y Restitución de Derechos, Jessica Benítez. En representación del Poder Ejecutivo, Silvina Mollo, titular del Programa Provincial de Prevención del Maltrato Infantil (PPMI); en representación del Ministerio de Salud y Miguel Conocente, el titular de la Dirección de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Educativas (DOAITE) en representación de la Dirección General de Escuelas (DGE) y la coordinadora de ETI Guaymallén, Marcia Fuentes.
Como invitados especiales estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, al igual que autoridades de la Policía de Mendoza del departamento, coordinadoras y coordinadores de ETI y representantes de asociaciones civiles.
El objetivo principal de estos espacios de trabajo conjunto es poner en debate temas comunes a fin de delinear estrategias compartidas de intervención y abordaje a fin de elevar la calidad de los circuitos de intervención profesional y social por los que atraviesa un niño, niña o adolescente.
Uno de los temas principales de debate en la intervención es la incumbencia específica de cada efector. Es por eso que estas instancias de dialogo personal son de suma importancia. “Que nos conozcamos, que aceitemos el diálogo, nos va a permitir trabajar mejor, porque todos somos parte de un Sistema Integral de Protección y nuestra labor está muy bien delimitada tanto por la Ley 26061 a nivel nacional y la Ley 9139 a nivel provincial. En ellas se deja bien en claro que nuestro sistema vigente es de corresponsabilidad institucional. Que podamos trabajar en conjunto va a evitar la sobreintervención y la revictimización de un niño, niña o adolescente que pasa por el sistema”, enfatizó la directora de Protección y Restitución de la provincia, Jessica Benítez.
Vale destacar que, desde la dirección que preside Benítez, la decisión es habilitar a los coordinadores de los 18 ETI de la provincia (uno por departamento) para que conformen mesas de gestión similares en sus territorios de acción convocando a participar a todos aquellos efectores, asociaciones y áreas relacionas con la temática de niñez y adolescencia respetando las particularidades de cada zona.
En el caso específico de Guaymallén, la Mesa de Gestión se reunirá los segundos martes de cada mes.