Pueblos originarios festejan el Mes de la Pachamama
En las instalaciones de la Secretaria, España y Gutiérrez, hoy 1 de agosto, a las 18, se realizará una Ceremonia a la Pachamama. Además, a las 19, habrá una charla sobre “Pacha, la palabra científica inka”. Posteriormente, el viernes 18, a las 18, se dará la tercera charla sobre Medicina ancestral, en la sala Elina Alba. Estas actividades serán con entrada libre y gratuita.
Agradecer a la Pachamama
La celebración de la Pachamama es la milenaria cosmovisión andina de los pueblos originarios. Existe una infinidad de fiestas durante todo el año que tienen estrecha relación con el ciclo agrícola. Es en el cultivo de la tierra donde germinan la vida, la naturaleza, el alimento y a través de todo esto se mantiene la salud.
Esta creencia se basa en que, después de la cosecha, la tierra descansa y se despierta con hambre. Para que la tierra no se coma las semillas de la siembra, que empieza el 21 de agosto, hay que alimentarla simbólicamente durante todo el mes. Los pueblos le hacen ofrendas como agua, coca, chicha y alimentos.
Celebrar la Pachamama es esencial en la concepción de los pueblos indígenas. Esta costumbre se asienta en que se asumen como parte de un ser mayor, que es la Tierra.