Pusieron en funcionamiento la modalidad de internado para los cadetes de la Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria
Se trata de una prueba piloto para que 20 alumnos de segundo año de la carrera para oficiales del Servicio Penitenciario puedan mejorar la calidad de sus estudios.
Autoridades del Servicio Penitenciario de Mendoza estuvieron presentes en las instalaciones del Instituto de Formación Penitenciaria (Infope) para dar inicio formal a la modalidad de internado para los cadetes de segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria.
Si bien se trata de una prueba piloto, desde la institución afirmaron que el objetivo principal es optimizar el aprendizaje mediante la aplicación de distintos factores, entre ellos la convivencia. De esta manera, se habilitaron dos dormitorios (uno para hombres y otro para mujeres) equipados con camas y cuchetas individuales, más el reacondicionamiento de baños y camarines, necesarios para este fin.
Es importante destacar que, debido a la pandemia, los alumnos debieron recurrir a la modalidad virtual para el cursado de materias, siendo esto uno de los mayores problemas para el desarrollo de ejercicios o materias meramente prácticas.
“Los beneficios de esta modalidad de internado son muy grandes no solo porque nuestro primer año fue en pandemia y no tuvimos la instrucción necesaria o las horas académicas que necesitábamos cumplir sino también para fortalecer nuestro espíritu de equipo y camaradería”, explicó Bárbara Módica, cadete abanderada de segundo año de la tecnicatura.
Durante el acto de inicio, las autoridades recorrieron las instalaciones y comentaron los beneficios buscados con esta nueva modalidad, que será de lunes a viernes. Se destacan la intensificación de valores, la camaradería, la administración eficaz del tiempo de estudio y el desarrollo de actitudes para el ejercicio de la carrera penitenciaria.
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública
Pertenece a la oferta educativa del Instituto Universitario de Seguridad Pública y la Universidad Nacional de Cuyo. El objetivo es brindar una adecuada formación humanística, jurídica y técnica en el campo disciplinar de la seguridad penitenciaria, que permita desempeñar con idoneidad la función de agente estatal a cargo de la seguridad, así como de la reinserción y resocialización de la persona privada de libertad.
Durante dos años de cursado, los estudiantes recorren asignaturas como Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Penal, Derechos Humanos y Estado y Sociedad, entre otras.