Quedó inaugurado el Espacio Cultural Julio Le Parc


Más de 3.000 participaron la tarde del lunes de la apertura del Espaci Cultural Julio Le Parc, en el que fue un día histórico para la cultura mendocina por la envergadura de la obra inaugurada. En la recepción de los invitados, estuvieron presentes la cantante lírica Griselda López, el Coro de Niños Cantores de Mendoza y un grupo de artistas que realizaron acrobacias en tela.

Julio Le Parc y Joaquín Lavado (Quino) engalanaron la apertura de esta nueva casa para la cultura local. Junto a ellos, cientos de artistas mendocinos participaron de la primera recorrida por las salas del Espacio. En cada una de ellas se manifestaron distintas expresiones artísticas: el Ensamble Instrumental integrado por Manu Damia, Laura Morales, Eduardo Barrera y Fabio Garro; el elenco Ropa Prestada con un fragmento de su obra “Bruja se busca”, la compañía El Árbol Danza Teatro, un audiovisual sobre Julio Le Parc y chicos del Programa Provincial de Orquestas Infantiles, deleitaron a los presentes con sus interpretaciones.

El maestro Julio Le Parc repasó su historia en Mendoza, desde su infancia, paisajes y personas representativas en su vida. “De donde uno viene, uno es”, afirmó en referencia a su idiosincrasia mendocina. Por su parte, Quino invitó a los jóvenes artistas a ser parte y sumarse a este nuevo espacio.

La palabra de los artistas

“En mis 85 años de vida, 70 de labor, jamás he visto algo así, una obra tan hermosa dedicada a los artistas mendocinos. Ahora el artista ya tiene una casa. Nosotros, mañana con el elenco Comunicacktores, estaremos participando con una obra en la apertura de la Feria del Libro”, afirmó la locutora “Milka” Duran.

La artista plástica Susana Dragotta señaló “Me he sentido halagada como artista. Éste es un lugar divino donde cualquier mendocino puede convivir y vivir de su trabajo, hacerlo un lugar propio”.

“Este no es un espacio para “ver arte” sino para vivir el arte, un antes y un después en la cultura de mendoza”, afirmó el escultor Norberto Filippo.

Juana Mauro, directora del Coro de Niños Cantores de Mendoza recalcó: “Esto es maravilloso. No tiene desperdicio. Un espacio así motiva a los niños y jóvenes a incursionar y desarrollarse en el arte”.

“Es una maravilla que hay que impulsar con trabajo. Es un orgullo mendocino. Es la estrella que está encendida”, dijo emocionada la cantora “Juanita” Vera.

Video Mapping en la fachada del Espacio Cultural Julio Le Parc

En el marco de la inauguración del Espacio se llevó a cabo un video mapping (proyección monumental) sobre la fachada del edificio. El video mapping es una técnica en la que se proyectan imágenes sobre superficies reales para conseguir efectos de movimiento o tercera dimensión (3D). Generalmente estos ejercicios se llevan a cabo en edificios o monumentos, de diversos tamaños, con el objetivo de brindar un mensaje en tiempo real.

La proyección es una de las más complejas realizadas en Argentina y la más grande por la extensión de la fachada (115 mts). Se repetirá este martes a partir de las 20.

En esta ocasión, la proyección se desarrolló sobre la base de un guión, llamado “La caja de Pandora”, que cuenta la historia de una pequeña Pandora que, movida por la curiosidad, se lanza a explorar un extraño mundo. Zeus, la fuerza del universo, le muestra la caja (simbolizada en la entrada del Espacio Cultural Julio Le Parc), que la niña abre. Ya en su interior, se desvela una explosión de diseños de arte, incluidos fragmentos del maestro Julio Le Parc. A su encuentro sale un espíritu, el de la creación y el caos, representado por el Drago Diablo.

Los protagonistas de la obra fueron desarrollados en 3D, lo que agrega complejidad visual al planteo.

Para proyectar sobre el edificio se utilizaron 10 proyectores de 15.000 lúmenes para lo que se ha desarrollado un software específico para “encajar” el video sobre la geometría tridimensional del edificio.

Staff Mapping:

Dirección: Arq. Alejandro Rodriguez (Director de Dogrush studios)

Dirección de Animación: Terry Chocolaat (Dogrush studios)

Dirección de producción artística y procesamiento de 3D: Federico Echevarria (Dogrush studios)

Animaciones y efectos especiales: Vj Centero (Claudio Fernández)

Música y efectos de sonido: Luciano Brasolín, e Ignacio Brasoín (Super Guachin)

Diseño de software para mapping y encaje: Manuel Palenque

Dirección de Logística y Montaje: Martin Borini (ID+V)

Producción General: Enrique Marmora de (Estado Lateral Media Lab)

Sobre el Espacio Cultural Julio Le Parc

El Espacio Cultural Julio Le Parc es el único multiespacio de la provincia de Mendoza, pensado y realizado especialmente para y por la cultura. Tiene por objetivo albergar todas las expresiones artísticas y culturales (letras, danza, plástica, teatro, artes visuales, etc) enriqueciendo y generado un nuevo sistema de producción de consumo de bienes y servicios culturales.

En este sentido, las programaciones apuntarán no sólo a la formación y capacitación de los hacedores culturales de la provincia sino también a la formación de espectadores.El Espacio lleva el nombre de Julio Le Parc en forma de homenaje al gran maestro del arte cinético, que nació en nuestra provincia, recibió su formación en nuestro país e hizo trascender su obra al mundo. Julio Le Parc pertenece a una generación de artistas latinoamericanos que aportan al arte mundial la excelencia y la apertura a nuevas posibilidades expresivas contemporáneas.

Esphere Rouge

La esfera roja es una de las grandes obras maestras de Julio Le Parc. Esta pieza monumental, ubicada en el hall central, fue realizada especialmente para el Espacio y consiste en un móvil formado por 2913 placas cuadradas de acrílico rojo suspendidas en hilos metálicos que permiten el movimiento independiente de las partes. Los múltiples componentes se transforman en un diafragma que obtura aleatoriamente la luz y genera una expansión de reflejos. Posee 6 metros de diámetro y estará suspendida a 4,5 metros sobre el nivel del suelo. La Esfera Roja será el único móvil realizado por Julio Le Parc expuesto de manera permanente en un lugar público.

Notas relacionadas

Le Parc y Quino cortaron las cintas del nuevo Centro Cultural