"Queremos contribuir a la formación política de futuros cuadros de militancia social y territorial"
La Escuela Superior de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la próxima semana comenzará el Programa Anual de Formación Política, que está dirigido a integrantes de organizaciones de la sociedad civil que realicen actividades de índole política, social y comunitaria. Es gratuito pero con cupos limitados.
“Con este Programa queremos contribuir a la formación política de futuros cuadros de la militancia social y territorial, como hacedores de las políticas públicas. Reforzar sus conocimientos en las temáticas propuestas, como historia argentina contemporánea, modelos económicos, estrategias de análisis y conducción política, con la intención de mejorar sus competencias en la actividad que realizan y en la participación activa del diseño y la gestión de políticas de Estado”, explicó la Gabriela Bazán, directora de la Escuela de Gobierno y Administración (EGA) del Gobierno de Mendoza.
Bazán, además señaló que ante el incremento de la participación política y el activismo desde sus diversas expresiones: partidos políticos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, centros comunitarios y barriales, etc, “las nuevas generaciones que se incorporan a estos ámbitos proponen formas de intervención más acordes a los tiempos que vivimos, más plurales y democráticas”.
“Este curso plantea un conjunto de herramientas teórico-prácticas para aquellos que se desenvuelven en este campo así como un acercamiento de las principales políticas públicas ministeriales a la ciudadanía, buscando así, seguir acortando la distancia entre Estado y Sociedad y facilitar los mecanismos de participación popular”, completó la directora de la EGA.
Por lo tanto, el Programa se propone:
– Fortalecer los conocimientos teóricos de los participantes para optimizar la interpretación de los fenómenos políticos, económicos y sociales.
– Aportar criterios de análisis y construir experiencias de debate colectivo para cualificar la intervención política de los participantes en los territorios donde desarrollan actividades.
– Mejorar las competencias de los participantes para su participación activa en el diseño y la ejecución de políticasdesde la administración pública.
El Programa de desarrollará a través de dos instancias: clases presenciales en las que se impartirán los contenidos básicos del curso (24 horas mensuales) y charlas magistrales que se realizarán una vez por mes (4 horas) y estarán a cargo de miembros del Consejo Honorario de la Escuela Nacional de Gobierno. En ellas se abordarán las principales políticas de Estado, entre las cuales se priorizarán las siguientes: política de derechos humanos, políticas comunicacionales, política medioambiental, política exterior, política de seguridad democrática y políticas laborales.Tanto las clases presenciales como las charlas magistrales serán de modalidad presencial.
Cabe destacar que habrá aulas en Ciudad, San Martín, Maipú y San Rafael.
Entre los disertantes estarán Marcelo Koenig, director de la Escuela Superior de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; Roberto Follari, de Carta Abierta y la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti del Frente para la Victoria.
Para inscripciones y consultas
programaformacionpoliticamza@gmail.com
www.facebook.com/escueladegobierno.mendoza