Quino: “No logro imaginarme a los personajes de Mafalda como personas mayores en la actualidad”


El Gobernador Francisco Pérez invitó al dibujante Joaquín “Quino” Lavado a Casa de Gobierno para homenajearlo por sus 80 años de vida. Durante el encuentro, el creador de Mafalda observó los planes del Gobierno para agasajarlo en el Parque General San Martín, a través del Cubo para el reciclado de pilas y baterías de Filippo en el Predio de los niños y los abuelos.

“Estoy muy emocionado de tanto homenaje tanto cariño, la verdad me dediqué al dibujo porque no me gusta hablar” se excusó el mendocino más famoso.

El dibujante expresó su emoción por el homenaje que le realizarán en el Parque General San Martín y contó una anécdota de su temprana juventud: “El Parque tiene un atractivo muy grande, en las noches de verano hacía mucho calor, una noche fuimos con dos primos al cerro de la gloria con unas cervecitas. Tipo 2 de la mañana apareció la policía porque se habían robado las placas del monumento y pasamos la noche en la cárcel hasta que alguien dijo que nosotros no teníamos nada que ver”

¿Cuales son sus proyectos a futuro?

A esta altura tengo poquitos como seguir viviendo, que no es poco.- expresó con su humor característico y continuó- Visitar a la familia y la provincia. Llevamos muchos años pensando con mi mujer volver a vivir a Mendoza pero no terminamos de decidirnos.

¿Piensa seguir escribiendo?

Ando con bastantes problemas con mis ojitos, voy a tratar de retomar lo mejor que pueda, estoy en eso actualmente, sobre todo dibujando. Porque dibujar siempre me gustó más que escribir.

¿Viendo el mundo actual cual sería la preocupación que hoy tendría Mafalda?

Releyendo las tiras de Mafalda me pregunto para que la gente quiere que vuelva a dibujarla, si lo que dibujé hace más de 30 años parece hecho hoy. Serían las mismas preocupaciones, aunque creo que las cosas están bastante peor.

En los años en que yo la dibujaba había grandes expectativas mundiales en que la cosa mejorara, fue una época bastante irrepetible por los personajes políticos.

Por ejemplo el secretario de las Naciones Unidas tenía un rol importantísimo en ese momento. Teníamos personajes como los Beatles que causaban una revolución en la juventud y trajeron un aire saludable.

La guerra de Vietnam. Los chinos con la bomba atómica creó pánico mundial, parecía que los chinos nos iban a matar a todos al día siguiente, hoy la preocupación es el estado financiero de China que se está poniendo también como una bomba.

Estaba el Papa Juan XXIII que era muy progresista, también el Che Guevara que para nuestra generación fue un personaje importante.

El movimiento de la mujer muy combatiente y promisorio. El mayo del 68 revuelta que se expandió al mundo con el slogan la imaginación al poder.

Teníamos mucha ilusión todos creíamos que el mundo había tomado un camino promisorio y luego esto se fue diluyendo y quedó en la nada.

Leyendo la historia de la humanidad, siempre hemos andado a los tumbos, pero soy positivo y creo que las cosas van a ir mejorando.

Si usted pudiera proyectar Mafalda a la actualidad ¿qué tipo de mujer sería? ¿que rol cumpliría en la sociedad?

No me la imagino, sigo viéndola tal cual el personaje. En cambio al hermanito Guille si puedo verlo de grande porque es un sobrino que se acaba de volver a Chile, donde vive y tiene 40 y tantos años y es flautista al igual que su mujer, entonces ya se como es el Guille.

No logro imaginarme a los personajes de Mafalda como personas mayores en la actualidad.