Rancagua será sede de los Juegos Binacionales
La Dirección de Deporte Federado y Alto Rendimiento junto a asociaciones y federaciones deportivas está conformando los cuerpos técnicos para organizar el viaje de la delegación mendocina.
Del 16 al 22 de octubre, se desarrollará la vigésimo primera edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor. Por este motivo, la Dirección de Deporte Federado y Alto Rendimiento está en plena labor junto a las asociaciones y federaciones deportivas, con el fin de constituir los cuerpos técnicos para organizar el viaje de la delegación representativa de nuestra provincia.
Como sucede desde la primera edición, en 1998, hasta la actualidad, los juveniles mendocinos competirán con sus pares de San Juan, San Luis y Córdoba por Argentina y Metropolitana, Maule, Valparaíso y O’Higgins (sede de la edición 2018), en representación de Chile.
En esta oportunidad, la ciudad de Rancagua será la encargada de organizar estos juegos, pero también se prevé la distribución de sedes, a efectos de ofrecer a los participantes mejor calidad de infraestructura deportiva.
Si bien aún no se determinó en qué recintos y en qué sitios se competirá en cada deporte, la organización determinó que las ciudades de Machalí, Pichilomu, Graneros, Doñihue, Rengo, San Fernando, Pichidehua, Santiago y Curicó también serán las responsables de recibir a las diferentes disciplinas deportivas.
Debemos recordar que los participantes que representarán a Mendoza serán más de 200 atletas de ambos sexos, que tienen entre 15 y 19 años. Acompañarán a la delegación oficiales de apoyo y autoridades.
Para este año, se dispuso que se compita en las siguientes disciplinas: atletismo, taekwondo, tenis de mesa, tenis, balonmano, básquet, natación, vóley, ciclismo y fútbol.
En la edición pasada, realizada en Carlos Paz, nuestra delegación obtuvo la segunda posición por suma de puntos y se espera en esta ocasión traer el primer puesto por primera vez.