Realizarán Jornada de abordaje familiar territorial en protección de derechos
Será mañana, a partir de las 9, en el Auditorio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura Provincial. Es organizada por la Dirección General de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La “Jornada abordaje familiar territorial en protección de derechos: Un intercambio de experiencias desde las posibilidades del Programa ECAF” se llevará a cabo mañana, viernes 26, a partir de las 9, en el Auditorio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura Provincial.
Es organizada por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
El programa ECAF está conformado por los equipos comunitarios de acompañamiento familiar que trabajan en estrecha vinculación con el Equipo Técnico Interdisciplinario de referencia. Se sustenta en convenios que realiza la Dirección General de Protección de Derechos de niños/as y adolescentes con asociaciones civiles que tienen experiencia comunitaria en protección de derechos.
En ese marco, atienden a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que presentan vulneración de derechos, específicamente, situaciones relativas a vulneración de la integridad psicofísica y que permiten desarrollar procesos de abordaje.
Los ECAF funcionan como dispositivos de intervención para los abordajes de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios. Desarrollan intervenciones sistémicas y en red, con énfasis en el aspecto vincular y comunicacional del microsistema familiar.
Objetivos
Los objetivos de estos equipos consisten en:
-Funcionar asumiendo obligaciones y funciones de un servicio de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en la provincia de Mendoza, en el marco de la Ley 26061 de Protección Integral de Derechos de NNyA y leyes provinciales dictadas al efecto y su reglamentación, con abordaje integral de las situaciones familiares.
-Fortalecer las competencias maternales/parentales de cuidado y crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes, de manera de restituirles a estos últimos, los derechos vulnerados.
-Conformarse como equipo interdisciplinario, que realice un abordaje reflexivo y constructivo, en pos de los derechos de los NNyA.
Actualmente, hay 25 ECAF en toda la provincia:
- Accionar: Abordaje familiar, comunitario en departamentos Ciudad y Godoy Cruz
- Acanya: Abordaje familiar, comunitario en departamentos Lujan de Cuyo
- Apapachar: Abordaje familiar, comunitario en el departamento de Guaymallén
- Aspec: Abordaje familiar, comunitario en el departamento de Guaymallén
- Caricias del Alma: Abordaje familiar, comunitario en situaciones de consumo en los departamentos de la zona Este
- Carmela Fassi: Abordaje familiar, comunitario en situaciones de consumo en los departamentos de Las Heras y Lavalle
- Cuyun Epain: Abordaje familiar, comunitario en el departamento de Las Heras
- Enredando: Abordaje familiar, comunitario en el departamento de Tupungato
- Fuerza Activa: Abordaje familiar, comunitario en los departamentos de zona Sur: San Rafael, General Alvear y Malargüe
- Fundación Mayo: Acompañamiento a adolescentes en la autonomía progresiva en los departamentos de Gran Mendoza
- Generando Puentes: Talleres comunitarios en barrios populares del Gran Mendoza
- Puentes Callejeros: Trabajo con niñas, niños y adolescentes en situación de calle
- Hogar de Cristo: Talleres comunitarios con niñas, niños y adolescentes en el barrio Campo Papa, Godoy Cruz
- Kairós: Talleres comunitarios con niñas, niños y adolescentes en la zona de El Bloque, Maipú
- Pulso Educativo: Abordaje comunitario de salud mental con niñas y niños de 0 a 8 años en zonas rurales de Guaymallén y Maipú
- Redes: Abordaje familiar, comunitario en zona Sur del departamento de Luján de Cuyo: Ugarteche, Carrizal, Las Compuertas y Perdriel
- Sueños Pendientes: Abordaje comunitario de salud mental con niñas, niños, adolescentes y familias en todos los departamentos de Gran Mendoza y de la zona Este
- Vida infantil: Abordaje familiar y comunitario en el departamento de Las Heras
- Abordaje comunitario de salud mental con niñas, niños, adolescentes y familias en todos los departamentos del Valle de Uco
- Vínculos estratégicos: Acompañamiento a madres adolescentes en el Área Metropolitana Norte: Guaymallén Las Heras y Capital
- Fundación Yanay: Abordaje familiar y comunitario en los departamentos de la zona Este: La Paz, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y San Martín.
¿Qué paradigma teórico guía la intervención con niños, niñas y adolescentes?
Entendemos a los niños, niñas y adolescentes y sus familias como agentes de transformación social, en una relación activa con su entorno.
Enmarcamos el trabajo dentro de políticas restitutivas porque apuntamos a restablecer derechos vulnerados de la niñez y adolescencia, pero también preventiva, porque intentamos evitar que dichas vulneraciones se cronifiquen en la vida de los niños/as y, a la vez, promocional, porque promovemos el desarrollo de una cultura de derechos y una parentalidad/marentalidad bien tratante.
