Realizaron jornada sobre trabajo infantil


En el Centro de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo (CICUNC), se desarrolló una jornada de capacitación realizada en forma conjunta entre la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Provincia.

La capacitación tuvo como objetivo rever el trabajo infantil como problema social, sus determinantes y consecuencias, y plasmar las acciones de articulación de políticas públicas nacionales y provinciales.

Participaron el subsecretario de Trabajo y Empleo y presidente de la Comisión Provincial contra el Trabajo Infantil (Copreti), Alejandro Jofré; la coordinadora del área de Asuntos Sociolaborales, Bárbara Simón; el coordinador  del área de Prevención y Abordaje de Violencia Laboral, Lino Ugarte y la coordinadora de la Copreti, Ángeles Ángulo.

Alejandro Jofré dijo al respecto de esta problemática: “Este es un año en el que estamos haciendo grandes esfuerzos para avanzar en materia de inspecciones con objeto de extirpar el trabajo infantil de la provincia. En nuestra provincia, el trabajo infantil surge de la actividad agropecuaria y estimamos que, hacia fines de setiembre o principios de octubre, cuando empiece la época de poda y atado, estaremos mejor capacitados, preparados y coordinados para detectar esos casos, infraccionar y sancionar”.

aDSC_6331

Por su parte, Bárbara Simón mencionó el programa “Buena Cosecha”, que viene implementando la provincia desde 2010, y afirmó: “Es fruto de una decisión conjunta entre provincia y Nación, sindicatos y empresas y luego de haber observado que las inspecciones resultaban beneficiosas pero no combatían o abordaban integralmente el flagelo del trabajo infantil. Por este motivo se consideró oportuno crear un nuevo marco de acción para atender la problemática de esos chicos inmersos en contextos adversos, acompañando a sus papás e instalando para ello, distintos espacios socioeducativos de contención para esos niños”.

“Durante la jornada se trabajó en mesas locales para desarrollar con referentes de la Copreti, consideramos que el trabajo infantil es un flagelo global presente tanto en el sector rural como en el urbano. Es importante controlarlo y erradicarlo para cortar con ese círculo vicioso en el que caen muchos chicos en situación de pobreza, a los que se les dificulta concluir sus estudios y muchas veces terminan abandonando la escuela”, concluyó Simón.