Realizaron la reconstrucción de la cara de un hombre con un tumor en el Schestakow
El hospital Schestakow realizó una cirugía de alta complejidad con muy pocos antecedentes locales, ya que sólo se habían hecho tres en el departamento y solo una en este nosocomio.
Se trata de un paciente de 48 años, que hace más de un mes y medio que en una consulta odontológica le descubrieron un tumor y lo derivaron a una interconsulta al hospital Schestakow.
En el nosocomio, tras una serie de exámenes y una biopsia, los médicos le diagnosticaron cáncer avanzado en el piso de la boca, con parte de su lengua comprometida.
El objetivo de la operación fue extirpar un tumor de unos 10 centímetros de largo por 5 de ancho, reemplazar media mandíbula, sacar media lengua y vaciar de ganglios, todo del cuello del paciente.
Para hacerlo se utilizó una técnica denominada cirugía comando, que consistió en reconstruir un cuarto de la cara con un pedazo de piel del pecho (colgajo miocutáneo del pectoral mayor derecho).
La intervención la realizó un equipo encabezado por el doctor Martín Coduti con la asistencia de dos cirujanos, anestesistas e instrumentistas .
El paciente resistió la intervención y en primera instancia pasó a terapia intensiva, donde quedó conectado a un respirador artificial para que no haya complicaciones en las vías aéreas respiratorias. Una vez recuperado deberá someterse a rayos y quimioterapia preventiva.
El cirujano oncólogo Coduti, especialista en cabeza y cuello, expresó que: “la operación consistió en reemplazar el defecto que se produjo en la cavidad oral, donde estaba alojado el tumor, con un colgajo miocutáneo pediculado del pectoral mayor”.
El médico agregó que si bien al paciente le van a quedar secuelas físicas, la intervención le mejorará la calidad de vida. En ese sentido la operación es el remedio apropiado porque es una mejor solución a los tratamientos convencionales que incluyen los rayos o la quimioterapia.