Recomendaciones para prevenir la compra de elementos sustraídos


El Ministerio de Seguridad cuenta con la línea “No compres Robado” para realizar denuncias.

Para desalentar la compra de objetos robados y prevenir a la población sobre el funcionamiento de ciertas modalidades delictivas, el Ministerio de Seguridad cuenta con la línea denominada “No compres Robado”.

Se trata del 0800 222 6111, línea gratuita totalmente anónima, disponible las 24 horas, que permite realizar denuncias y aportar información sobre sitios de venta ilegal.

Entre los cuidados para no comprar objetos robados hay que evitar adquirirlos en comercios no autorizados y más aún si el precio de venta está por debajo de su valor de mercado.

Exigir la factura al realizar una compra y revisar el contenido de un producto electrónico, como computadoras o teléfonos celulares, ante la presencia de un vendedor, son otras medidas de seguridad a seguir.

Por otro lado, debido a los recurrentes robos que ocurren por pactar compras o ventas a través de las redes sociales, los especialistas advierten que hay que evitar realizar este tipo de operaciones  y no informar datos privados sobre la cuenta bancaria.   

Este tipo de estafa consta de delincuentes que se contactan a través de Facebook, haciéndose pasar por compradores o vendedores, pactando un encuentro con la persona, quien al llegar al lugar sufrirá el robo del dinero o el objeto.

Estos estafadores pueden también utilizar engaños para solicitar  datos de entidades bancarias, como el CBU o clave “Token”, que es el elemento de seguridad que sirve para confirmar tu identidad cuando se realiza una operación a través de homebanking.